top of page

Centro de Estudios a Legislativos Igualdad

  • Chronos
  • 14 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), Mariana Moguel Robles, celebró el respaldo del Pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) para que al iniciar actividades el Primer Congreso de

la Ciudad, éste cuente con un Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género.


Con un total de 43 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la conformación de este Centro cuyo objetivo será tener datos fidedignos que permitan implementar las políticas públicas adecuadas para, entre otras cosas, erradicar la violencia contra las mujeres en la capital del país.

“Necesitamos análisis jurídicos, sociodemográficos y estadísticos sobre la igualdad entre mujeres y hombres, ya que así tendremos las herramientas necesarias para trazar leyes y proyectos que en verdad tengan el fin de cerrar esa brecha de género que hoy tanto nos lastima.

Estas son algunas de las razones más fuertes para la creación del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género”, explicó Mariana Moguel.

Conforme al dictamen avalado en Comisiones para la Igualdad de Género y Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias, incluye la creación del CELIG como un área técnica interna del Instituto de Investigaciones Parlamentarias que permitirá fortalecer el trabajo legislativo en materia de género.

“En esta legislatura hemos logrado grandes avances en la incorporación de la perspectiva de género en las leyes y las políticas públicas de la ciudad.

Pero sabemos que todas las políticas públicas que implementemos en este sentido necesitan un fundamento teórico que nos ayude a que, cuando las pongamos en práctica, de verdad funcionen y tengan sentido desde un punto de vista jurídico, normativo y aplicativo”, enfatizó.

A decir de Moguel, con el nacimiento del CELIG, se logrará contribuir a incorporar en las agendas y propuestas legislativas acciones afirmativas para que las acciones relacionadas con la violencia de género sean visibles y tengan diagnósticos y soluciones oportunas.

“Queremos que el CELIG sea una mesa para el diálogo, donde legisladores, organizaciones civiles y la sociedad en general, tengamos diagnósticos con propuestas que no hagan otra cosa más que refrendar el ejercicio de derechos y respetos plenos en un marco de igualdad verdadera entre mujeres y hombres”, finalizó.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page