top of page

Garantizar las libertades Fundamentales ciudadanos

  • Chronos
  • 5 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La protección de los datos personales es un derecho consagrado en el artículo 16 de nuestra Carta Magna, cuya finalidad es garantizar la privacidad y buen uso de la información de los individuos.

La emisión, registro y resguardo de los datos de las personas, además del espacio natural que representa el Registro Civil, se encuentran en instituciones públicas como el INE, el IMSS, el ISSSTE, la CONDUSEF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero también en privadas como son las Instituciones de Seguros y Fianzas, las Sociedades de Información Crediticia, las Sociedades Financieras, las Instituciones Bancarias, los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como múltiples Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y, por supuesto, en las redes sociales.

Si bien La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares establece diversas disposiciones y sanciones cuyo propósito es evitar que la información de las personas se encuentre circulando o publicitándose por medio de vías electrónicas o medios de comunicación, se ha observado que el robo o usurpación de los datos de identidad es una de las conductas que lejos de inhibirse, se incrementa con suma facilidad en nuestro país.

Situación que genera graves peligros, toda vez que deja a los individuos expuestos a ser víctimas de fraudes financieros, usurpación de identidad o sufrir extorsiones y secuestros.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros, CONDUSEF, a diciembre de 2016 se habían registrado 78 mil 788 reclamaciones por posible robo de identidad, mientras que el fraude cibernético ascendió a 1 millón 765 mil 654 casos.

Las cifras revelan la magnitud de este problema, por lo que la Iniciativa que pongo a su consideración tiene el propósito de blindar a la sociedad al incorporar en la norma mayores sanciones para quien violente las condiciones de la política de privacidad de datos personales, además de especificar lo que se entiende como manejo o uso indebido de la información.

Solo así podremos establecer una verdadera cultura de la protección de datos y crear conciencia de los riesgos que implica su mal manejo.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page