top of page

Falta oportunidades inciden En altas tasas de embarazos

  • Chronos
  • 5 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

En México, la vulnerabilidad social y falta de oportunidades están relacionadas con las altas tasas de embarazos en adolescentes, que constituyen la segunda causa de deserción en educación media superior. Este grupo no tiene pleno conocimiento y ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, lo que se vincula de manera directa con dicho problema de salud pública.

La vulnerabilidad social es un concepto multidimensional que involucra los ámbitos socioeconómico, familiar y escolar, así como el entorno de inseguridad y violencia en el que se desenvuelven los jóvenes de estratos bajos, indicaron Pablo González Ulloa, Laura Pedraza Álvarez, Maura Roldán Álvarez y Néstor Sánchez Hernández, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Al presentar los avances de la investigación “Ciencia básica, vulnerabilidad social y embarazo adolescente en la Ciudad de México”, los científicos sociales señalaron que aunque se han establecido campañas y una estrategia pública nacional para prevenir esa situación, se carece de un diagnóstico específico para comprender lo que en realidad piensan y requieren los jóvenes.

Sánchez Hernández comentó que como parte de este trabajo se detectó que los derechos sexuales y reproductivos no forman parte del imaginario de los adolescentes, lo que condiciona su actividad sexual.

Además, existe un mito en torno a un mayor número de embarazos prematuros por falta de información sobre los métodos anticonceptivos. “En promedio, 90 por ciento de los adolescentes sabe de ellos, el problema es el acceso o desconocimiento de su uso”.

Por otra parte, la mayoría sí recurre a los padres en primera instancia para hablar de sexualidad, pero consideran que el primer acercamiento no fue fructífero porque no fue más allá del simple consejo “cuídate”, lo que los obliga a recurrir a Internet en busca de información, “que suele ser inexacta”.

González Ulloa expuso que ante la falta de oportunidades laborales o de estudio, para las jóvenes tener un hijo tiene un significado importante, en particular entre la población de estrato socioeconómico bajo.

“Ni el Estado, la sociedad o la familia ofrecen a este grupo poblacional un plan de vida específico, por lo que el embarazo representa una salida”.

Por su parte, Laura Pedraza Álvarez dijo que entre las jóvenes que participaron en el estudio, una parte importante argumentó no utilizar ningún método anticonceptivo, y otras que junto con su pareja habían planeado tener un bebé sin considerar el impacto de este hecho en sus vidas.

En el rango de 15 a 19 años de edad, 14 por ciento de los jóvenes dijo no tener acceso a anticonceptivos o manifiesta temor colateral a tomarlos, y la compra por parte de las mujeres es aún un tema tabú, especificó.

Maura Roldán Álvarez puntualizó que para prevenir los embarazos en adolescentes es necesario planear talleres en donde no sólo se les hable de prohibiciones, sino del disfrute de su sexualidad

Además, se requiere una política integral que contribuya a mejorar las condiciones precarias en las que se desenvuelve gran parte de este segmento”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page