top of page

El periodismo de ciencia, Sociedad del conocimiento

  • Chronos
  • 5 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

A partir de hoy y hasta el jueves se realiza en Puebla el V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la participación de periodistas de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, España y México.

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Enrique Cabrero Mendoza destacó la importancia del V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que inició hoy en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

“El objetivo de este V Seminario, es compartir las mejores prácticas internacionales en este campo”, dijo Cabrero, a través de un video mensaje ante un público integrado por periodistas de ciencia, investigadores y estudiantes de comunicación.

Resaltó la importancia que tiene para el organismo que encabeza estas actividades y las acciones de fomento al periodismo y la divulgación científica que en los últimos años se han impulsado, como la Agencia de Noticias CONACyT, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, la convocatoria de proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia y el Festival Internacional de Planetarios, entre otras.

Durante su intervención, Jesús Mendoza Álvarez, coordinador general del V Seminario Iberoamericano de Periodismo de CTI -que organizan el CONACyT, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la BUAP-, señaló que en el encuentro se tendrá una muestra del mejor periodismo del mundo. “Tenemos colegas que vienen de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, España y de México”, quienes relatarán sus vivencias relacionadas con la difusión del periodismo de ciencia en los medios de comunicación.

Mendoza Álvarez reafirmó la necesidad de desarrollar periodismo de ciencia profesional. “En México estamos en una coyuntura que es el tránsito hacia una sociedad y una economía del conocimiento, y en ese camino nos hemos propuesto que el periodismo debe desempeñar un papel crucial; porque podemos muy bien decir que el periodismo de ciencia es el periodismo de la sociedad del conocimiento. No podemos aspirar a una sociedad o economía del conocimiento sin desarrollar el periodismo de ciencia, porque nos permitirá incluso que el periodismo generalista pueda basarse en el conocimiento científico”.

Durante su intervención, la secretaria técnica del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Adriana Guerra, destacó la importancia de contar con efectivos canales de comunicación de la ciencia a través del periodismo y de divulgadores científicos, ya que “es determinante para que tanto los tomadores de decisiones como la ciudadanía reflexionen y lleven a cabo sus actividades basadas en el conocimiento científico”.

Añadió que el doctor José Franco, desde que tomó la coordinación general del Foro Consultivo, ha promovido fuertemente la transmisión del conocimiento científico para la toma de decisiones y para las actividades de la vida cotidiana de la ciudadanía.

En la ceremonia de inauguración se contó con la participación del vicerrector de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna; las directoras del Instituto de Física y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la institución, María Eugenia Mendoza Álvarez y Angélica Mendieta Ramírez; así como de Leopoldo Altamirano Robles, director general del Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

El V Seminario Iberoamericano de Periodismo de CTI concluirá el próximo jueves, en el que además de 15 conferencias y tres mesas redondas se presentará el Noticiero Científico y Cultura Iberoamericano, así como la entrega del Premio CONACyT de Periodismo de CTI.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page