top of page

Consorcios CONACyT

  • Chronos
  • 4 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se agruparán en al menos 15 nuevos consorcios. “Es un proyecto que comenzó a gestarse este año pero terminarán por consolidarse para el 2018. Los consorcios tienen como fin integrar a los Centros de Investigación bajo diferentes sectores que creemos preponderantes para el desarrollo de México como: energía, agropecuario, automotriz o hidrocarburos; y también se integran consorcios dedicados a la investigación social en temas como seguridad social”, detalló en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de los Centros de Investigación del organismo gubernamental.

Anteriormente, continuó, aunque los Centros Públicos estaban integrados bajo un sistema seguían operando de forma individual. Ahora lo que se pretende al crear estos consorcios es generar realmente sinergia entre los centros pues esta es una forma de que la curva de aprendizaje sobre cierto tema se reduzca.

Adicionalmente, esto representa una oportunidad para generar desarrollo local y nacional. “Se trata de sumar las capacidades de los Centros para dar respuesta a las necesidades de las regiones y del país de manera conjunta”, dijo el doctor Hernández en su presentación titulada: ¿Qué son los Centros CONACyT? que se llevó a cabo en la XXXI Feria Internacional del Libro en Guadalajara que concluyó ayer.

El Sistema de Centros CONACyT es un conjunto de 27 instituciones de investigación que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico, que actualmente engloban a 2 mil 506 investigadores. De acuerdo con sus objetivos y especialidades, se agrupa en los siguientes subsistemas: Ciencias Exactas y Naturales (10 Centros); Ciencias Sociales y Humanidades (8 Centros); Desarrollo Tecnológico y Servicios (8 Centros); y uno más, especializado en el financiamiento de estudios de posgrado.

La estructura de estos Centros, incluye varias coordinaciones: La coordinación 1 abarca la investigación en materiales manufactura avanzada y procesos industriales; la coordinación 2 engloba el área de física matemáticas y ciencias de datos, mientras que la coordinación número 3 aborda los retos de medio ambiente, salud y alimentación. La coordinación número 4 está dedicada a la política pública y el desarrollo regional. Finalmente, la coordinación número 5 cubre las áreas de historia y antropología social.

A la fecha existen 9 consorcios que promueven ya el desarrollo económico por regiones o sectores.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page