top of page

Becas estudiantes privados De libertad cárceles CDMX

  • Chronos
  • 4 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó al gobierno de la Ciudad de México incluir en el Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal Prepa Sí a las personas privadas de su libertad en las cárceles de la capital del país como una medida para promover la continuación de sus estudios y para una mejor reinserción social.

Los legisladores de los partidos políticos representados en el órgano legislativo aprobaron la propuesta presentada por la presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa, Rebeca Peralta León, quien reportó que al 16 de noviembre del presente año un total de 5,722 internos e internas estudian el nivel medio superior, situación que no solo les proporciona mayor conocimiento y crecimiento personal, sino que les permite reinsertarse de forma positiva a la sociedad.

La petición de la legisladora por Iztapalapa va dirigida a la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, al Director General del Fideicomiso Educación Garantizada, Carlos Nava Pérez, y a la Coordinadora Ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Karen Quiroga Anguiano.

La diputada Rebeca Peralta dijo que de acuerdo con la convocatoria Prepa Sí 2017-2018, el monto del estímulo económico dependerá del desempeño escolar del estudiante, es decir, si el promedio obtenido es de 6.00 a 7.50 será acreedor a un monto mensual de $500.00, de 7.51 a 9.00 obtendrá $600.00, mientras que de 9.01 a 10.00 el estímulo será de $700.00.

Estableció que “las personas privadas de la libertad cuentan con derechos sociales independientemente de su situación jurídica, incluido el derecho a la educación, tan es así que actualmente muchas de ellas continúan sus estudios sin importar su condición”.

Consideró que la educación es una de las llaves para fortalecer la reinserción social, por lo que es importante incentivar mediante las políticas sociales a todas aquellas personas privadas de la libertad que día con día se empeñan en intentar superarse para enfrentar con bases la vida que les espera una vez obtenida su libertad.

“Actualmente las políticas sociales han llegado paulatinamente a los centros penitenciarios de la Ciudad de México con la finalidad de beneficiar a las personas privadas de la libertad, tal es el caso de programas sociales como tarjetas de pensión alimentaria para adultos mayores, canastas nutricionales para mujeres embarazadas, cunas CDMX y bebé seguro CDMX.

La idea no solo es respetar los derechos humanos y sociales de estas personas para mejorar sus condiciones de vida, sino también proporcionarles las herramientas que permitan su desarrollo y su posterior integración social”, reforzó.

La deserción escolar a nivel medio superior es un problema desde hace tiempo en la Ciudad de México, agregó Peralta León, quien señaló que muchos de los alumnos que ingresan al nivel bachillerato a través examen único implementado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dejan las aulas.

“En el transcurso del ciclo escolar, 2 de cada 10 abandonan sus estudios, situación que ha llevado a la Ciudad de México a posicionarse como la quinta entidad del país con mayor número de jóvenes que dejan la escuela, apenas por debajo de Morelos, Nayarit, Campeche y Durango”, precisó.

“De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior dependiente de la Secretaría de Educación Pública, 17% de los estudiantes capitalinos abandona la preparatoria en algún momento del ciclo escolar, mientras que a nivel nacional, la deserción baja a 13.3%, es decir, en la Ciudad de México, los jóvenes se van de la escuela en mayor proporción que el promedio nacional”, dijo.

Ante la situación, abundó, para incentivar y contribuir a lograr la equidad educativa, así como promover la permanencia escolar, el gobierno capitalino puso en operación el Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal “Prepa Sí”, con lo cual se beneficia económicamente a quienes estudian el nivel medio superior en la ciudad, e incluso, se hace extensivo para todos aquellos estudiantes que ingresan y cursan el primer año de estudios de nivel superior y que antes de ello se encontraban inscritos en el programa.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page