top of page

Fármacos biocomparables Reducen costos en la salud

  • Chronos
  • 29 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Los medicamentos biocomparables representan una opción segura de acceso a tratamientos innovadores para los pacientes de enfermedades crónico no transmisibles y ofrecen una optimización potencial de los recursos, señaló el presidente de la Comisión de Salud


Lo anterior fue señalado por el Senador Salvador López Brito, durante el foro "Beneficios y oportunidades de los medicamentos biocomparables en México", manifestó que el marco regulatorio para estas opciones debe ser analizada debido a su complejidad y a los retos que plantea su presencia en el mercado mexicano y en el sistema de salud.

El aumento de los medicamentos biotecnológicos pueden tener un alto impacto en la prevención, diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades, por ello, es necesario contar con una regulación diferenciada de los medicamentos convencionales, añadió.

Refirió datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los cuales señalan que el 35 por ciento de la aplicación de sustancias innovadoras en México están relacionadas con moléculas biocomparables.

El senador reiteró que dichos fármacos cuentan con el potencial de incrementar el acceso a terapias biológicas, porque contribuyen a atender la alta demanda de biológicos y facilitan el acceso a tratamientos; además, son versiones sin protección de patente por lo que se pueden incorporar al mercado.

El Comisionado de Cofepris, de la Secretaría de Salud, Julio Sánchez y Tépoz, dijo que los medicamentos biocomparables representan una gran oportunidad para el sistema nacional de salud, ya que generarían grandes ahorros por su precio y por la reducción de costos de hospitalización para pacientes con enfermedades no transmisibles como la diabetes mellitus, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares que han crecido en las últimas décadas.

Subrayó que los fármacos son la medicina del futuro porque son eficaces y eficientes, no obstante los pacientes enfrentan una gran frustración porque no tienen acceso a sus medicamentos en la farmacia pública o privada, debido a que falta una regulación para que los nuevos biotecnológicos y biocomparables ingresen al mercado mexicano de forma rápida y transparente.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page