top of page

Propuestas de sociedad Civil designación de ASF

  • Chronos
  • 28 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La diputada Alicia Barrientos dio a conocer que 15 organizaciones enviaron, desde el 14 de noviembre, una serie de recomendaciones y hasta la fecha no han sido escuchadas.

“Dejar a las organizaciones de la sociedad civil sin tener presencia en esta importante elección, no sería muy transparente”, indicó la Secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Las propuestas de la sociedad sobre la designación del nuevo Titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) deben ser tomadas en cuenta por la Cámara de Diputados, porque así lo mandata la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF), pese a la negativa que mostró la Presidencia de la Comisión de Vigilancia de la ASF, sostuvo la diputada Alicia Barrientos Pantoja

“Dejar a las organizaciones de la sociedad civil sin tener presencia en esta importante elección, no sería muy transparente”, recalcó la legisladora federal de Morena y Secretaria de la Comisión de Vigilancia de la ASF, al término de la reunión de trabajo de esa instancia.

En entrevista, informó que luego de externar sus observaciones al respecto, la Presidencia de dicha Comisión acordó revisar las preguntas propuestas por 15 organizaciones civiles, para que formen parte de las entrevistas que se les harán a los candidatos a tal cargo, y que fueron enviadas desde el pasado 14 de noviembre.

Comentó que el Presidente de la citada Comisión, el perredista Luis Maldonado Venegas, rechazó haber recibido las sugerencias de las organizaciones civiles, entre las que destacan Fundar Centro de Análisis e Investigación y Artículo 19, que hicieron llegar sus documentos con oportunidad, pero que hasta la fecha no han sido analizadas.

Barrientos Pantoja explicó que las recomendaciones de esas asociaciones –diseñadas para incorporar los más altos estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas al proceso– tienen como finalidad detectar que los aspirantes tengan pleno conocimiento del marco jurídico administrativo, en particular sobre las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción y en materia de impartición de justicia y contabilidad gubernamental.

Asimismo, conocer el sistema financiero mexicano; los flujos de capital; detección de lavado de dinero; fideicomisos y el marco jurídico que los regula. También contar con estudios de posgrado relacionados con la administración pública, contaduría, finanzas, economía o derecho.

La diputada federal capitalina recordó que la inclusión de los sectores sociales dentro del proceso de elección del Auditor Superior de la Federación se encuentra establecida en los Artículos 81 y 84 de la LFRCF; motivo fundamental para que las inquietudes de las organizaciones deban ser tomadas en cuenta.

Entre las 15 asociaciones civiles que remitieron sus propuestas a la Comisión de Vigilancia de la ASF también están México Evalúa; Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, y Transparencia Mexicana, cuyos representantes denuncian que la convocatoria del proceso de designación ha sido de manera fast track y sin la difusión adecuada.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page