top of page

Astronomía en acción

  • Chronos
  • 26 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Caminata espacial, lanzamiento de cohetes, robots solares y fotos con telescopio, fueron parte de las actividades para celebrar en la novena Noche de las Estrellas los 60 años del lanzamiento del Sputnik 1.

Para celebrar la décima edición, en 2018, la Noche de las Estrellas se unirá a otro evento, uno cultural que se realiza en México y llegará a su quinto año, será un encuentro de ciencia, tecnología y multiculturalidad.

Público de todas las edades disfrutó de talleres, conferencias, música y exposiciones en el Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde la novena edición de la Noche de las Estrellas se vivió en un ambiente agradable y familiar.

Como cada año, los aficionados a la astronomía llegaron con sus telescopios y junto con los que proporcionó el IPN, permitieron que cientos de personas admiraran el cielo, además de acudir a los talleres, espectáculos artísticos, exposiciones y demostraciones científicas. En esta ocasión el IPN contó con una segunda sede, el Museo Tezozomoc.

Una de las actividades más solicitada por los niños fue la caminata espacial, donde los pequeños se vistieron de astronautas y aprendieron sobre las primeras misiones espaciales y la importancia que han tenido para la humanidad.

Cabe señalar que el Planetario a lo largo de más de cuatro décadas ha asombrado a chicos y grandes por la experiencia que ofrece de navegar por el universo y vivir la astronomía en acción con su Domo de Inmersión Digital.

Este año el lema de la Noche de las Estrellas fue “El espacio revolucionando tu vida” para festejar los 60 años del lanzamiento al espacio del Sputnik 1 (el primer objeto construido por el ser humano capaz de orbitar la Tierra). Para hacer hincapié en este suceso que marcó el inicio de la aventura espacial de la humanidad, en el Planetario se realizaron actividades como la caminata espacial, lanzamiento de cohetes, robots solares y fotos con telescopio.

Anoche los invitados estelares fueron la Luna en cuarto creciente, fase que permitió apreciar su textura; la galaxia Andromeda, cúmulos globulares y la nebulosa de Orión.

101 sedes en todo el país y 3 en Colombia; 200 telescopios en CU

La novena edición de la fiesta astronómica más grande dedicada a la divulgación de la ciencia llegó a 101 sedes registradas en todo el país y tres en Colombia, informó anoche en la inauguración del evento en Ciudad Universitaria, sede principal, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología y coordinador general de Noche de las Estrellas, programa que administra la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Este año Colombia participó con tres sedes: Bogotá (que llevará a cabo el evento el 2 de diciembre), Ibagué y Cundinamarca “la noche nació internacional, lo hicimos con Francia desde el principio y hemos tenido Noche de las Estrellas compartidas con China, Costa Rica, Brasil, Argentina y Puerto Rico”, señaló Franco.

En entrevista para la AMC, el astrofísico comentó que el año próximo “será uno muy especial”, adelantó que “pensamos hermanarnos con un encuentro multicultural que se hace también en México, vamos a sumar esfuerzos con este evento que tendrá su quinto aniversario y nosotros el décimo, planeamos celebrar un encuentro de ciencia y tecnología en la multiculturalidad con la Noche de las Estrellas”.

En las Islas se registró una importante afluencia desde que iniciaron las actividades al mediodía. Los organizadores estimaron la asistencia de 80 mil visitantes durante la jornada.

Para el momento en que se realizaba la inauguración con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alrededor de las 20:00 horas, se encontraban entre 10 mil y 12 mil asistentes

que abarrotaban las 59 carpas temáticas, participaban en las distintas actividades programadas por los organizadores y miraban la Luna y las estrellas a través de más de 200 telescopios distribuidos en el área.

En la inauguración participó Javier de la Fuente, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, quien señaló que la fiesta que es la Noche de las Estrellas es una manera “de apoderarnos de los espacios universitarios, un gran esfuerzo que se realiza para que el público disfrute y aprenda”.

Mientras William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, recordó que el lema de este año estaba relacionado con el impacto que ha tenido la exploración espacial sobre la investigación, la sociedad y el conocimiento que ahora se tiene. “El 4 de octubre de 1957 se lanzó el Sputnik1 y con ello inició la era espacial, esta noche es para recordar ese hecho y de todo lo que ha sucedido desde entonces y como nos ha impactado”.

Agradeció a los organizadores y voluntarios por su trabajo y desempeño. “Hace algunos años había poco más de 20 sedes y ahora ya se pasó a más de cien, lo que da un gusto enorme”, expresó Lee.

En tanto, Jesús González, director del Instituto de Astronomía, reconoció el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de la UNAM y de la AMC, entre otras instituciones. “La astronomía es una ciencia que nos acerca a otras ciencias, y en México hay una atracción especial por las cuestiones astronómicas, seguro que entre nuestros visitantes habrá algunos que en el futuro sean tomadores de decisiones, y ojalá lo hagan con sensibilidad hacia la ciencia, educación y tecnología”.

César Domínguez, director de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, y Mario Arreola, de la Agencia Espacial Mexicana, también participaron en el acto formal, que precedió la conferencia magistral “La Luna: donde la ciencia ficción, la ciencia y México se dan la mano”, que ofreció Gustavo Medina-Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINK, en el Instituto de Ciencias Nucleares-UNAM.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page