top of page

Dictamen de la Ley de Sustentabilidad Hídrica

  • Chronos
  • 21 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

En comisiones unidas de Gestión Integral del Agua, de Preservación del Medio Ambiente , Protección Ecológica y Cambio Climático y la de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) el dictamen de la Ley de Sustentabilidad Hídrica de la Ciudad de México.

En la referida ley se incluye una planeación a 25 años, así como las acciones anuales y los montos necesarios de inversión, priorizando el derecho humano al agua, que es el eje rector de la ley, aseguró la diputada Wendy González Urrutia, presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua.

En el dictamen se dota al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) de personalidad jurídica y patrimonio propio, así como autonomía técnica y de gestión; pasará de ser un Órgano Desconcentrado a un Organismo Público Descentralizado.

Se crea la Junta de Gobierno, que presidirá el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y estará integrada por los titulares de las secretarías de Gobierno, Obras y Servicios, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda, Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Finanzas, Ciencia y Tecnología, Agencia de Gestión Urbana, y el titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial.

EL SACMEX contará con un consejo técnico asesor y sus principales funciones serán de asesoría y consulta. Su integración será de manera honorífica por representantes de instituciones académicas, centros de investigación y organizaciones del sector público.

De igual manera el sistema tendrá una Contraloría Ciudadana conformada por usuarios y especialistas cuya función será coadyuvar en los procesos de fiscalización.

La integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) pormenorizó que este nuevo marco jurídico tiene como principal objetivo cambiar el actual modelo de sobre explotación de los recursos hídricos y naturales, por una técnica sustentable que permita larga vida a la cuenca de la Ciudad de México.

El dictamen avalado por la mayoría de los integrantes de las comisiones unidas garantiza la accesibilidad del recurso hídrico a todos los capitalinos, y busca mitigar la sobre uso de los mantos acuíferos, con lo que se evitarán hundimientos diferenciales.

Con los votos a favor de los diputados Wendy González Urrutia (PAN), Leonel Luna Estrada (PRD), Antonio Xavier López Adame (PVEM), Francis Irma Pirín Cigarrero (PRD), Janet Hernández Sotelo (PRD), Jany Robles Ortiz (PRI), Lourdes Valdez Cuevas (PAN), Elizabeth Mateos Hernández (PRD), Socorro Meza Martínez(PRD) y José Manuel Delgadillo Moreno (PAN), fue aprobado el dictamen el cual será canalizado al Pleno de la ALDF para su discusión y en su caso aprobación.

A la reunión de trabajo también asistieron los diputados Nora Arias Contreras (PRD), Aleida Alavez Ruiz, Beatriz Rojas Martínez y Ana María Rodríguez Ruiz, de Morena, y Luis Gerardo Quijano Morales (PRI).



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page