top of page

Sol será nebulosa Planetaria y morirá

  • Chronos
  • 13 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

En su fase final de evolución, explicó en conferencia magistral a propósito de su reciente investidura, las estrellas tienen un periodo que dura entre 10 mil y 30 mil años, y dentro de unos cinco mil millones de años, nuestro Sol se convertirá en una de ellas y morirá.

“Las nebulosas planetarias nos ayudan a los astrónomos a conocer el proceso por el que pasan las estrellas al agotarse su combustible nuclear. Al estudiarlas, conocemos el futuro del Sol y de otras estrellas del Universo”, señaló en un auditorio Paris Pishmish del IA, colmado de estudiantes.

Algo interesante de las nebulosas planetarias es que, tras su proceso de agonía estelar, formarán nuevas estrellas con combinaciones químicas diferentes, advirtió

Torres Castilleja recordó que las nebulosas planetarias fueron descubiertas por el astrónomo francés Charles Messier, quien buscaba cometas, pero encontró objetos celestes que no se movían.

Messier creó entonces un catálogo con 103 objetos celestes, de los cuales cuatro eran nebulosas planetarias. Desde entonces, han despertado gran interés entre los astrónomos, pues revelan una fase de las estrellas en su fase final. “Se pueden ver con un pequeño telescopio como nubes difusas”, detalló.

La también presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU) expuso que las nebulosas planetarias ayudan a conocer la composición química de las estrellas: “estudiamos los gases calientes que están ahí, mediante el espectro de una estrella”.

Dentro del espectro electromagnético que analiza la radiación desde el infrarrojo hasta el ultravioleta, los astrónomos identifican los gases presentes en la nube.

Así, hoy saben que el Universo está formado por hidrógeno, helio, carbono, nitrógeno, oxígeno, neón y, en menor proporción, por hierro, azufre, argón y flúor.

“Lo que hacemos es estudiar esos gases calientes que vemos brillar. Lo hacemos mediante el espectro electromagnético, se descompone la luz y podemos verlo”, explicó.

Silvia Torres se refirió a la importancia de la astronomía como una ciencia fundamental que nos ayuda a conocer el Universo, qué somos y de dónde venimos. “Pero tenemos necesidad de todas las ciencias y de conocer la naturaleza desde distintos campos de conocimiento”.

Conocida por ser la primera mexicana en obtener un doctorado en Astrofísica (en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, tras estudiar física en la Facultad de Ciencias de la UNAM), la universitaria señaló que, históricamente, la astronomía ha sido un motor de desarrollo tecnológico, pues el interés básico por conocer el cosmos ha servido para crear instrumentación de alto nivel encaminada a observar las estrellas.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page