top of page

Regular horario destinado A las residencias médicas

  • Chronos
  • 7 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

En México, los médicos especialistas tienen una prevalencia de 51.3 por ciento del Síndrome Burnout, relacionado con el desgaste emocional, señaló la senadora María Elena Barrera Tapia, al presentar una iniciativa para reformar el artículo 353-E de la Ley Federal del Trabajo, y se establezca que el médico residente deberá contar con una jornada laboral sin exceder los máximos legales.

Se exceptuarán las jornadas en que el médico residente deba permanecer en la Unidad Médica Receptora de Residentes durante veinticuatro horas; y podrán ocurrir hasta tres veces por semana, con intervalos de por lo menos dos días entre cada una de ellas.

La iniciativa también propone que en ningún caso, el médico residente podrá laborar más de ochenta horas por semana.

Asimismo, se adicionan los artículos 95 Bis y 95 Ter a la Ley General de Salud, para que los estudiantes del internado de pregrado cuenten con una jornada laboral adecuada, sin exceder de ocho horas en el turno diurno y siete en la jornada nocturna.

Ante el Pleno, la legisladora del Grupo Parlamentario del PVEM dijo que la mayoría de los médicos en formación presentan una pérdida de energía progresiva hasta llegar al agotamiento, así como síntomas de ansiedad y depresión, que deriva en deterioro en la calidad de servicio y aumento de los accidentes laborales.

Derivado de que llegan a tener hasta 96 horas de servicio semanal; además de la labor continua, conocida como guardia, que tiene una duración mayor de 24 horas.

La senadora Barrera Tapia dijo que es importante reformar el marco jurídico que regula el horario destinado a las residencias médicas y el internado de pregrado, así como la duración máxima de las jornadas, ya que estos lineamientos son trascendentales para la dignificación y protección de los médicos en formación.

La iniciativa que también firman los senadores Salvador López Brito, Hilda Flores Escalera, Itzel Ríos de la Mora, Anabel Acosta Islas, Lilia Merodio Reza, Cristina Díaz Salazar y Diva Gastélum Bajo fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera para su análisis.




Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page