top of page

Urge atención psicológica Por catástrofes naturales

  • Chronos
  • 5 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El diputado Carlos Hernández Mirón propuso modificar el Artículo 162 de la Ley sobre el Contrato de Seguro para que se contemple el restablecimiento de la salud emocional.

Si bien el sector de salud puso en marcha servicios al respecto, no son suficientes ante el gran número de personas que presentan algún grado de afectación mental tras los sismos.

Después de una catástrofe natural como la que se vivió en septiembre en varios estados y la Ciudad de México, difícilmente una persona puede tener calidad de vida cuando su parte emocional se encuentra afectada, aturdida o trastornada, por lo cual requiere atención psicológica especializada, aspecto que debería incluirse dentro de los seguros, expuso el diputado Carlos Hernández Mirón.

En entrevista, dio a conocer su iniciativa para reformar el Artículo 162 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, con el fin de que se contemple el restablecimiento de la salud emocional después de un evento significativo, como una enfermedad grave que haya puesto en peligro la vida; padecer secuelas de un accidente; ser víctima de un hecho delictivo de alto impacto, o la experiencia ante una catástrofe natural.

“Acontecimientos como éstos dejan secuelas importantes en las personas, quienes requieren seguimiento y atención oportuna mediante apoyo psicológico para recuperar su salud emocional”, puntualizó el legislador federal de Morena.

Explicó que las personas que tuvieron la posibilidad económica de contar con un seguro particular, pudieron hacer frente a los efectos de los sismos de septiembre pasado sobre sus bienes o integridad física. “Sin embargo, hasta hoy no han tenido la posibilidad de atender la corrección de la salud psicológica, porque su póliza no los ampara en ese sentido”.

Mirón indicó que pese a que la Secretaría de Salud y sus homólogas en los estados pusieron en marcha servicios de atención psicológica tras los recientes movimientos telúricos, éstos resultan insuficientes ante el gran número de personas que presentan algún grado de afectación mental.

“El daño emocional les ha impedido retornar a la cotidianidad, por lo cual es necesario reforzar los tratamientos y la atención psicológica de estas personas por profesionales de la salud, y en ello tienen un papel importante las empresas aseguradoras”, concluyó.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page