top of page

Espacio para la cultura y Defensa derechos humanos

  • Chronos
  • 24 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Los presidentes de las comisiones de Cultura, Gerardo Sánchez García y de Derechos Humanos, Angélica de la Peña Gómez, aseguraron que el Senado de la República es ahora también un espacio de cultura, donde se presentan diversas exposiciones a través de las cuales, además, se abordan temas torales en la defensa de los derechos humanos como migración, libertad y desigualdad.

Al inaugurar la exposición “Saharauis: los ojos como reflejo del alma”, del pintor Antonio Velázquez Addallahy, el senador del Grupo Parlamentario del PRI afirmó que dicha obra enaltece la labor legislativa y el trabajo de los creadores mexicanos, orgullo de nuestra nación y motivo de orgullo en el ámbito internacional.

México, puntualizó, es reconocido en el plano mundial gracias al trabajo de nuestros creadores y artistas como Antonio Velázquez, que logran hacer del arte un instrumento de denuncia sobre la violación de derechos humanos, particularmente en situaciones de migración, un tema universal, que se registra en México, así como en países de Centroamérica, Sudamérica, Asía y África.

“En un mundo tan convulsionado, donde los actos de terrorismo encuentran en el fundamentalismo el chivo expiatorio para justificar la estigmatización de la migración como el mal de todos los males, la obra de Antonio Velázquez se erige como un monumento y un homenaje de estos pueblos o países que sólo buscan la paz, la tranquilidad, que sólo da la libertad”, concluyó el presidente de la Comisión de Cultura.

La senadora Angélica de la Peña destacó que el Senado, particularmente a través de la Comisión de Derechos Humanos, ha intensificado sus acciones por lograr la defensa y protección de las garantías individuales, no sólo a través del trabajo parlamentario, sino de la realización de foros, talleres, así como de la promoción y difusión de diversas acciones, como es la promoción de obras culturales de denuncia.

Antonio Velázquez, es un artista de origen mexicano que ha viajado por diversas naciones del mundo con el objetivo de captar las imágenes que le permitan denunciar la violación de los derechos humanos, lo cual dio pauta a la creación del proyecto “ARTivismo: el arte que se vive”, donde se suman los esfuerzos de diversos creadores, explicó la legisladora.

Sus pinturas han logrado captar la crudeza de la violación de los derechos humanos contra los migrantes, en este caso de los saharauis, pero que se repite en diversas naciones, como es el caso de México, donde es necesario hacer clara conciencia de la situación que enfrentan tanto los connacionales, como los migrantes que ingresan a territorio nacional, subrayó.

El pintor Antonio Velázquez refirió que ha estado en zonas de conflicto en el Sáhara Occidental, donde ha presenciado actos atroces por parte del gobierno de Marruecos. De manera clandestina, lo cual denunció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Parlamento Europeo.

La colección “Saharauis: Los ojos como reflejo del alma”, aborda el tema referente al conflicto que se vive en el Sáhara Occidental, mismo que se ha dado a conocer por Abdallahy, a través de más de 200 charlas y conferencias alrededor del mundo.

En la exposición estuvieron presentes el diputado Jesús Zambrano Grijalva, vicepresidente del Grupo de Amistad México-Saharaui y el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, Ahmed Mulay Alí.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page