top of page

Reduzca presupuesto a Lucha contra el Cáncer

  • Chronos
  • 19 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

En México anualmente se diagnostican 23 mil nuevos casos de esta enfermedad y se reportan seis mil muertes por esta causa, por lo que en esta lucha contra el cáncer de mama, los recursos económicos y materiales deben ser progresivos y no regresivos, porque se reconoce que son insuficientes.


La Diputada Irma Rebeca López señaló que a pesar de que en México cada año se diagnostican 23 mil nuevos casos de cáncer de mama y se reportan seis mil muertes por esta causa, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SS), en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 se advierte un recorte de recursos para el Programa de Salud Materna, Sexual y Reproductiva, que incluye la detección oportuna de dicha enfermedad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, dentro de la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, hizo un llamado al Gobierno Federal para que asuma los compromisos y recomendaciones internacionales sobre la eliminación de toda forma de discriminación hacia las mujeres por cuestiones de salud.

“En esta lucha contra el cáncer de mama, los recursos económicos y materiales deben ser progresivos y no regresivos, porque se reconoce que son insuficientes. En Morena sabemos que la prioridad es la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de quienes son diagnosticados con este mal”, puntualizó.

Al presentar el posicionamiento del Grupo Parlamentario de Morena, exigió al Ejecutivo Federal asignar un mayor presupuesto para disminuir las estadísticas de diagnóstico y mortalidad de este padecimiento, ya que siguen siendo alarmantes.

“El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad hospitalaria por tumores malignos en la población de mujeres de 20 años y más, con un 18.7 por ciento, siendo la segunda causa de mortalidad en las mujeres”.

López López insistió que el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer que en mayor medida se pueden prevenir, además de que su detección oportuna debería ser una cuestión resuelta en nuestro país.

Sin embargo, agregó, los estudios demuestran que en más del 50 por ciento de los casos de este cáncer, no hubo detección a tiempo y, por lo tanto, tampoco se dio una intervención médico con oportunidad y calidad.

En ese contexto, la integrante de la Comisión de Igualdad de Género señaló que para atender esta neoplasia y prevenirla, lamentablemente los equipos con los que se disponen en las instituciones públicas de salud son insuficientes.

“Por citar sólo un dato: de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en México contamos nada más con 3.4 equipos por millón de habitantes, cuando el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE, es de 20 equipos por cada millón”, resaltó.

Por último, apuntó que la detección precoz –con miras a mejorar el pronóstico y la supervivencia de los enfermos– sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama, por lo que asignar mayores recursos a este rubro es indispensable.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page