top of page

Día mundial Cáncer de Mama Sensibiliza mujeres y hombres

  • Chronos
  • 19 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

En México por cada 100 mujeres afectadas hay apenas un hombre, esta enfermedad no es exclusiva de las mujeres: OMS


Sensibilizar a mujeres y hombres para detectar y atender oportunamente el cáncer de mama puede contribuir a erradicar esta enfermedad, aseveró la diputada federal Angélica Reyes Ávila, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama.

La legisladora turquesa señaló en entrevista que esta fecha es una oportunidad para insistir en la concientización también para los varones, “aunque en México por cada cien mujeres apenas hay un hombre afectado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad degenerativa no es exclusiva de nuestro género”.

“Ya sea por desconocimiento o por una falsa creencia sobre que este padecimiento es hereditario y no sólo afecta a las mujeres, los hombres omiten hacerse una revisión en las mamas. La falta de cultura sobre la autoexploración para ambos sexos es una de las principales causas por las que se detecta en etapas avanzadas”, añadió.

En ese sentido, comentó que el Instituto Nacional de Cancerología (INC) estima que en México cada año se detectan entre 18 mil y 20 mil casos nuevos de cáncer de mama, de los cuales el 70 por ciento llegan a etapas avanzadas. En los últimos 20 años, agregó, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que se ha incrementado en un 30 por ciento esta enfermedad.

Por lo anterior, la diputada aliancista hizo un llamado a autoridades y ciudadanos a enfocar sus esfuerzos para evitar los factores de riesgo y aumentar los de protección, los cuales se pueden lograr dando un mayor impulso al fomento de la actividad física, la alimentación saludable, y el control de peso, que pueden reducir la incidencia de cáncer a largo plazo.

La también secretaria de la Comisión de Igualdad de Género Cámara de Diputados, enfatizó que las estrategias de detección temprana recomendadas por la OMS y las instituciones federales de salud, se enfocan en el conocimiento de los primeros síntomas, así como en la autoexploración y la exploración clínica.

Entre otras manifestaciones de la enfermedad, la diputada por el estado de Michoacán precisó que las mamas pueden presentar anomalías asimétricas (generalmente) en uno de los senos, la retracción de uno de los pezones, cambios de color de la areola, alteraciones en la textura de la piel, y el incremento de venas visibles.

Debemos perder el miedo a reconocer nuestro cuerpo. A través de una exploración sencilla en casa, podemos identificar anomalías. ¿Qué buscamos? ¿Cuáles son los síntomas? Un absceso debajo de la piel del pezón del tamaño de una avellana, el cual no necesariamente debe causar dolor al palparlo; en casos más severos, puede ser también una masa dura y densa, con sangrado o ulceración, expuso.

“Esta es una oportunidad no sólo para reflexionar sino para emprender acciones. Este tipo de cáncer, según la OMS, es el más común detectable en nuestro país y a nivel mundial, el 35 por ciento de los casos son mamarios, por esta razón, no debemos desestimar los síntomas. Nos toma unos minutos prevenir un mal que puede ser mortal”, concluyó.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page