top of page

Endurecimiento políticas

  • Chronos
  • 15 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

La relación entre Estados Unidos y América Latina, bajo la administración del presidente Donald Trump, presenta múltiples elementos de incertidumbre hacia el futuro, con más rubros de conflicto que de cooperación, como lo demuestran las posiciones asumidas por ese gobierno respecto a países como Cuba y Venezuela.


Lo anterior se desprende del estudio “Las relaciones entre la administración Trump y América Latina: dinámicas de cambio y continuidad”, realizado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República.

En este análisis se recuerda que, desde su campaña, Donald Trump expresó sus intenciones de dar marcha atrás a la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Ya como Presidente, anunció la nueva política que impone una serie de restricciones a las reglas de viajes y prohibiciones a las transacciones financieras con empresas cubanas.

Respecto a la situación en Venezuela, el discurso de Trump de denuncia y condena a las acciones del régimen de Nicolás Maduro ha sido constante e, incluso, manifestó la posibilidad de una intervención militar, declaración que fue rechazada por el gobierno venezolano.

La investigación señala que el gobierno de Estados Unidos poco ha dicho sobre Centroamérica, específicamente de los países del triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), que representan la fuente de migrantes no autorizados en Estados Unidos de más rápido crecimiento durante el último lustro.

El endurecimiento de las políticas migratorias que ha enarbolado el presidente Donald Trump, conlleva un cambio en la política estadounidense, que si bien retóricamente ha tenido como blanco a México, afecta considerablemente a Centroamérica.

El gobierno americano ha reiterado el compromiso de apoyar el desarrollo integral de Centroamérica; sin embargo, con sus acciones de política migratoria reflejan lo contrario, por sus potenciales consecuencias para los inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos y para los países de esta región, que deberán reincorporar a sus nacionales deportados a una economía con poco crecimiento y un escenario carente de Estado de derecho, se precisa.

Los casos de Cuba y Venezuela -los principales temas de la política exterior en la región para Estados Unidos-, muestran a un Presidente Trump agresivo, escalando la retórica hacia Venezuela mediante su amenaza del uso de la fuerza, y dando marcha atrás en el proceso de apertura hacia Cuba.

En contraste, parece haber una relación generalmente cordial con países como Argentina, Perú y Panamá que, sin embargo, aún no presenta un elemento articulador común más allá de la cooperación en el conflicto venezolano y en materia de combate al crimen organizado.

Se advierte que los temas de seguridad y el migratorio, con efectos más visibles en México y Centroamérica, y decisiones como la cancelación del programa DACA con implicaciones para la región entera, otros frentes de conflicto tendrán que ver con los enfoques en la lucha contra el narcotráfico, la farmacodependencia y con eventuales cambios a la política de asistencia y cooperación para el desarrollo.






Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page