top of page

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

  • Chronos
  • 12 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El conocimiento científico y la innovación son determinantes para construir sociedades modernas, utilizar racionalmente nuestros recursos naturales y aprovechar la oportunidad que abre la nueva economía global.

Luego de siete días de intensas actividades concluyó ayer en la ciudad de San Luis Potosí la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, la cual registró una asistencia de alrededor de 80 mil personas, de acuerdo con la estimación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), organizador de esta fiesta de las ciencias, en colaboración con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Durante la ceremonia de clausura, el secretario de Educación de San Luis Potosí, Joel Ramírez Díaz, agradeció al CONACyT el haber elegido a la entidad como sede del evento, porque permitió presentar a los potosinos los adelantos de la ciencia y tecnología del país, en particular, al sector educativo.

“El conocimiento científico y la innovación tecnológica son determinantes para construir sociedades modernas, para utilizar racionalmente nuestros recursos naturales y para aprovechar la oportunidad que abre la nueva economía global”, dijo el funcionario.

Citó el eslogan de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología: “Para crecer hay que conocer”, por lo que para el sector educativo de ese estado resultó muy importante la asistencia y participación de más de 35 mil alumnos de educación básica, media y superior de instituciones públicas y privadas.

Este año el tema central de la Semana Nacional fue “La crisis del agua, problemas y soluciones”. Al respecto, el funcionario, quien acudió en representación del gobernador de la entidad Juan Manuel Carreras López, señaló que “se da un importante salto e impulso a los conocimientos científicos, pero sobre todo estamos seguros que la conciencia que aquí reforzaron sobre el uso indiscriminado del agua, en mucho ayudará a tener ciudadanos cada vez más comprometidos con el cuidado de nuestro planeta”, concluyó Joel Ramírez, para posteriormente hacer la declaración de la clausura de la fiesta de las ciencias.

Previamente, con la representación del doctor Enrique Cabrero Mendoza, titular del CONACyT, el coordinador de Proyectos y Comunicación e Información Estratégica de ese organismo, Julio César Ponce Rodríguez, destacó que lo más importante de la Semana Nacional es haber sido capaces de sembrar en los niños y jóvenes la inquietud por la ciencia y la tecnología, que seguramente servirá para generar vocaciones científicas en ellos.

“Estamos seguros que por aquí, entre esos 80 mil asistentes, estuvieron los futuros investigadores de nuestros país, los futuros talentos que harán que nuestro querido México siga avanzando”, dijo el doctor Ponce.

En alrededor de 9 mil metros cuadrados se llevaron a cabo las actividades distribuidas en 7 sedes: Centro de Convenciones San Luis Potosí, Plaza Los Fundadores, Museo El Laberinto, Instituto Tecnológico, Universidad Politécnica, Instituto Tecnológico de Monterrey y Universidad Tangamanga.

Se contó con la participación de 6 museos interactivos, 69 elementos expositivos, 184 mediadores de museos, 43 grupos de talleres de ciencia recreativa, 267 talleres de ciencia, 800 talleristas, 70 organizaciones, 7 medios de comunicación, 16 redes temáticas de investigación y 8 laboratorios nacionales del CONACyT, así como con 24 conferencistas y 16 entidades federativas participantes.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page