top of page

Fomentar las actividades Artesanales zonas rural

  • Chronos
  • 11 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

La Comisión de Desarrollo Social, que preside la senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza, aprobó un dictamen que reforma la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de estas técnicas.


Las modificaciones buscan orientar los programas de apoyo para la conservación de oficios artesanales y tradiciones, que tengan como eje prioritario la autogestión y cadenas de comercialización.

También impulsar las tareas de investigación y de aplicación de técnicas de mejoramiento para el fomento y desarrollo de la producción artesanal.

Se incluye a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas dentro de la Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, con lo cual se estaría respondiendo a la situación de desventaja que enfrentan las personas originarias del país.

En el dictamen se señala que, en 2011, más de 1 millón 800 mil personas mayores de 15 años se emplearon en alguna actividad artesanal. Los estados con más trabajadores micro industriales y artesanos son: Oaxaca con 58 mil 398 personas y Guerrero con 39 mil 107.

Frente a estas cifras, la Comisión del Senado, destacó que la producción de artesanías en las zonas rurales o indígenas genera fuentes de trabajo e ingresos para las personas que habitan en estas áreas y fortalece sus posibilidades de desarrollo.

Las artesanías, se subraya, son producidas en gran medida por la población indígena y por las mujeres, por lo que todo apoyo a la producción artesanal, además de fomentar la cultura y la economía en el país, es una acción que favorece a sectores considerados vulnerables.

En la reunión de trabajo, se aprobó el dictamen a una minuta enviada por la Cámara de Diputados, que busca promover el desarrollo sostenible y sustentable en el ejercicio de los derechos sociales.

proyecto, que modifica la Ley General de Desarrollo Social, señala la importancia de aprobar esta reforma, a fin de “sentar base para erradicar la pobreza y las carencias sociales a partir de dos ejes: crecimiento económico y redistribución de la riqueza”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page