top of page

Robots y estrellas

  • Chronos
  • 9 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Esta vez los agasajados son los niños, los jóvenes y la sociedad potosina en general con las actividades que planeó la AMC para la Semana de Ciencia y Tecnología con el fin de contribuir a la cultura científica de la sociedad y fomentar vocaciones por la ciencia desde temprana edad.

La XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) que se lleva a cabo en estos días y concluye el 11 de octubre en San Luis Potosí ofrece entre sus actividades gratuitas dos programas de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en el Centro de Convenciones: Computación para niños y jóvenes titulada “Programación y Robótica Pedagógica”, dirigida a niños de 7 a 14 años, y Noche de las Estrellas, para público de todas las edades.

El primero de ellos consiste en armar un prototipo de sillas voladoras las cuales se mueven a través de una tarjeta electrónica a la que se le envían señales con los tonos de un teléfono inteligente.

Los responsables de impartir esta actividad son Juan Manuel Sánchez Morales, coordinador del programa de la AMC, que cuenta con una larga experiencia en la realización de este taller; y los instructores Claudia Guzmán Guarneros y Jesús Magdaleno Palma, este último originario de Yurécuaro, Michoacán, que participa por primera vez como tallerista en un evento masivo de tal magnitud.

El joven ingeniero yurecuarense forma parte del grupo desde hace dos años, está entusiasmado de recibir a tantos niños pues en su municipio, donde imparte el taller de Computación para niños y jóvenes en la biblioteca pública, los grupos a los que recibe suelen ser de diez integrantes, mientras que aquí, en San Luis Potosí, son de hasta 30 por turno.

“A los niños les gusta mucho el taller, se les hace muy diferente a las otras cosas que han visto o hecho. Al momento que empiezan a embonar las piezas y les sale bien el robot que están armando se les nota la emoción. Después, cuando les enseñamos cómo funciona la interfaz y cómo se utiliza, se quedan sorprendidos de lo que hicieron y cómo funciona”, dijo Magdaleno Palma.

Los instructores les explican nociones básicas de robótica y qué es un robot, qué funciones tienen y para qué sirven. Desde el 5 de octubre que arrancó la SNCyT en la capital potosina se prevé atender a mil 500 niños fundamentalmente de educación primaria y secundaria.

A Joel Eladio Bárcenas Camacho, de 11 años de edad, le gustó armar su robot. Aprendió cómo funcionan los aparatos electrónicos y mecánicos.

Valeria Salas, de 12 años, se divirtió armando sus columpios. Se entretuvo construyendo su robot y al final observó su funcionamiento. Se le hizo fácil pues ya había armado en otra ocasión un puente que se elevaba y era automatizado.

Tania Vanesa Ochoa, de 10 años, también le gustó la actividad. Estaba emocionada de poder llevarse su móvil para poder accionarlo en cualquier momento y compartir la experiencia con sus amigos.

“A mí no me gustó, me encantó”, expresó Cristopher, de 9 años, alumno de la escuela Club de Leones No. 2 de San Luis Potosí, al concluir su sesión, y con él coincidieron sus compañeros de cuarto grado.

La dinámica con los niños es armar grupos “algunos son los pobladores, otros de protección civil, otros científicos, otros hacen satélites que van dando vueltas en las zonas inundables (una piscina llena de pelotas con una tabla con marcas del 1 al 5, entre más pelotas le echan, más crece el nivel del agua) y otros son reporteros. Con el juego aprenden a interpretar gráficas, a identificar cuándo hay un riesgo y cómo informar a la sociedad”, indicó Flores Fajardo.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page