top of page

Ley Resiliencia CDMX

  • Chronos
  • 8 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Debe discutirse y aprobarse en forma pronta y expedita la Ley de Resiliencia para que la Ciudad de México esté en concordancia con el Estado de Emergencia que demanda su inminente reconstrucción.

La Diputada del PRD, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Elizabeth Mateos, exhortó a las comisiones de Prevención del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático y de Administración Pública Local para actuar con celeridad en la aprobación del ordenamiento y dar paso a su vigencia inmediata.

Recordó que en mayo pasado presentó la propuesta ante el órgano legislativo y su eventual aprobación permitiría al Jefe de Gobierno convocar a las instituciones y a grupos de la sociedad civil para que se diseñe e instrumente el Plan de Resiliencia de la metrópoli y la instalación de los comités delegacionales.

Exhortó también al Gobierno de la Ciudad instalar la Agencia u oficina de Resiliencia de la Ciudad de México para que en este mismo marco jurídico para que pueda convocarse a las instituciones y grupos de la sociedad civil para que puedan diseñarse e instrumentarse el Plan de Resiliencia de la ciudad.

La vocera del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la ALDF comentó que la aprobación de la iniciativa garantizaría a los ciudadanas y ciudadanos establecer los mecanismos, instrumentos y estrategias específicas para hacer frente, adaptarse y recuperarse de los impactos, tensiones y convulsiones ante las catástrofes, como la que ocurrió recientemente en la ciudad.

Mateos Hernández dijo que con la Ley de Resiliencia velaría también por una urbanización sostenible ante casos de desastre y establecería un fondo especial para la reducción de riesgos ambientales, a través de asegurar la organización y capacidad de respuesta de la ciudad antes, durante y después de un desastre.

Asimismo, empoderaría a la ciudadanía para participar conjuntamente con las autoridades centrales y delegacionales en el diseño de políticas y acciones de resiliencia, y la sensibilizaría de las fortalezas y amenzas que tiene ante los fenómenos de riesgo.

La legisladora añadió que se establecerían normatividades, programas, lineamientos y protocolos generales para tomar medidas anticipadas y preventivas con el uso de tecnologías de monitoreo y alertas tempranas para proteger a las personas, viviendas, infraestructura urbana y el patrimonio cultural.

Explicó que la ciudad sería capaz tras un desastre de responder, implementar estrategias inmediatas de recuperación y restaurar con rapidez los servicios básicos para reanudar la actividad social, institucional y económica.

Indicó que se coadyuvaría a la adecuación en materia de planeación y ordenamiento territorial mediante los programas delegacionales y parciales de Desarrollo Urbano, que constituyen los elementos rectores y áreas específicas en la Ciudad de México.

Elizabeth Mateos recordó que la resiliencia es la capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran en la Ciudad para sobrevivir, adaptarse y crecer ante cualquier contingencia, cualquiera que sea su naturaleza.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page