top of page

Cambio climático

  • Chronos
  • 8 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualmente, cerca de 12 tipos de cultivos y cinco especies de animales proveen la mayoría de alimentos para la población mundial.

A lo largo de la historia, el número de cultivos rondan los cinco mil 500, pero debido al cambio climático este número se está reduciendo.

En este contexto, es necesario conservar la biodiversidad agrícola y arbórea como una parte importante de la solución, advirtió la doctora Marleni Ramírez de Bioversity International en Perú.

Explicó que esta biodiversidad agrícola y arbórea proporciona una dieta variada y nutritiva al usar muchas especies; también brinda más opciones de cultivo para protegerlos contra eventos climáticos extremos.

De igual forma permite que los agricultores limiten el avance de las plagas y enfermedades, mantiene la salud del suelo, los alimentos y el hábitat para los polinizadores y para los depredadores naturales de las plagas; además, proporciona variedad para adaptarse a diferentes circunstancias y es fuente de material genético para las generaciones futuras.

“El cambio climático supone un riesgo para la agricultura de acuerdo con los escenarios proyectados para el año 2050 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)”, comentó la especialista.

}Durante su participación en la sesión “Agricultura familiar e innovación: presentación de casos” que formó parte del Coloquio entre México e Italia Agricultura familiar: Cambio Climático, biodiversidad e innovación en las cadenas de valor, la doctora Ramírez informó que los tres principales cultivos son trigo, arroz y maíz, este último grano, se encuentra de forma abundante en América, con cerca de 320 razas, de las cuales 64 se encuentran en México.

Así, la innovación en la agricultura familiar dista mucho de la innovación en la industria alimentaria, ya que las necesidades no son las mismas, aclaró la doctora Claudia Ranaboldo, investigadora principal de Diversidad Biocultural y Territorios del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) de Bolivia.

“En las cooperativas rurales, la innovación se crea a partir de sus mismas necesidades e impactan de forma transversal a distintos actores, empezando por quienes se dedican a la agricultura familiar y al ambiente mismo.

La innovación la definen los mismos actores territoriales, no alguien externo. Los mismos agricultores deciden quién, cuándo y dónde”, especificó.

Adicionalmente, la innovación y la transferencia de conocimiento son dos elementos fundamentales en el desarrollo de la agricultura familiar pues utiliza los nuevos y los viejos conocimientos sobre el sistema de cultivo, y aquellos conocimientos que son prehispánicos suponen una ventaja, concluyó la doctora Ranaboldo.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page