top of page

Seguridad nacional

  • Chronos
  • 4 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

La capacidad destructiva de huracanes provocados por el cambio climático es mayor que la de los terremotos, de seguridad nacional, ya que sus efectos tienen mayor potencial destructivo que el de otros fenómenos naturales, como los terremotos.

La senadora Silvia Garza Galván, dijo lo anterior durante la inauguración del 7o Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, y sostuvo que éste es una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad y lamentó que pese a lo alarmante de la situación, “vivimos en una tranquila apatía.

La senadora por Coahuila dijo que los efectos de los sismos recientes representan sólo el 41 por ciento de las pérdidas ocasionadas por los huracanes Alex y Carl en 2010, las cuales ascendieron a 92 mil millones de pesos en Veracruz, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

Los huracanes Ingrid y Manuel, abundó, ocasionaron pérdidas por más de 57 mil millones de pesos en Guerrero, Sinaloa, Nuevo León, Durango, Hidalgo, Tamaulipas y Michoacán, en 2013.

Los terremotos, insistió, dejaron menores pérdidas económicas que las inundaciones en Tabasco de 2007, cuyo costo fue de más de 50 mil millones de pesos.

Los recientes terremotos en el país fueron menos catastróficos que los huracanes Vilma, Stan y Emily, que sumaron más de 45 mil millones de pesos en daños a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Veracruz en el 2005, manifestó.

Garza Galván señaló que “no hay datos que nos muevan a entender la magnitud de este fenómeno. Enfrentamos el mayor reto como civilización. Nuestra vida diaria está en permanente amenaza por el cambio climático. No lo vemos, aunque nuestro estilo de vida no sólo amenaza este mismo estilo de vida, sino que amenaza nuestra permanencia en el planeta”, alertó.

Garza Galván advirtió que muchos científicos opinan que es imposible ya permanecer por debajo de los 2 grados centígrados, cómo se decidió en el Acuerdo de París.

Lo anterior significa, continuó, que el plantea debe prepararse para los impactos de una gran magnitud, con grandes consecuencias, no sólo por los sistemas físicos y biológicos de la Tierra, sino para los sistemas sociales.

También resaltó que el cambio climático “no distingue colores partidistas, no distingue clases sociales, no distingue países, pero nuestro país es muy vulnerable ante estos efectos, y ya lo hemos vivido”.

Advirtió que el aumento de la temperatura global, la sequía e inundaciones, entre otros efectos del cambio climático, tienen un efecto multiplicador que ponen en peligro la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza.

Hizo un llamado a los académicos, científicos y especialistas a contribuir a la creación de la legislación para combatir el cambio climático, “en favor de las personas, en favor de México, en favor de los recursos naturales”.

Al evento asistieron autoridades y funcionarios de las secretarías de Marina, de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, además académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Iberoamericana, entre otras.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page