top of page

Digitalización documentos

  • Chronos
  • 27 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Con el objetivo de disminuir la cantidad de papel que se utiliza en la impresión de los dictámenes emitidos en las distintas comisiones de la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario Nueva Alianza presentó una Iniciativa para establecer en el Reglamento de este órgano legislativo, que la circulación de estos documentos sea por vía electrónica.

“Una manera de proteger el medio ambiente es mediante la reducción de la impresión de documentos que se generan en esta Cámara de Diputados, los cuales bien pueden ser distribuidos a través de los medios electrónicos institucionales”, expresó en Tribuna la diputada federal Angélica Reyes Ávila.

La Iniciativa busca modificar el artículo 177, numeral 3 del Reglamento de la Cámara respecto a Dictámenes Electrónicos y con ello “no sólo se coadyuva en la conservación del ambiente, sino también se generan ahorros presupuestales al usar menos papel, tinta y carpetas, además de eficientar espacios”, detalló la legisladora por Michoacán.

Reyes Ávila señaló que en la actualidad “el 89 por ciento de la pulpa de celulosa utilizada para producir papel proviene de la madera. Desafortunadamente, sólo el 15 por ciento de los árboles destinados a este fin son plantados expresamente para ello en granjas arborícolas, lo que significa que la mayor cantidad de árboles son deforestados de bosques que no se vuelven a regenerar”.

Asimismo, explicó que alrededor de 70 mil hojas bond son usadas mensualmente en las Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados, lo que nos muestra el excesivo uso de documentos, que se podrían reducir en formatos digitales, con el fin de lograr la sostenibilidad del equilibrio medioambiental.

La diputada turquesa precisó que para Nueva Alianza la protección del medio ambiente es uno de los ejes rectores de su agenda para la LXIII Legislatura y destacó que en su bancada están convencidos de la necesidad de procurar los instrumentos y las políticas públicas necesarias para garantizar la sustentabilidad, sin dañar a futuras generaciones.

“Deben aprovecharse con mayor intensidad y eficacia las tecnologías de la información y la comunicación en aras de mejorar e incrementar la eficiencia en la gestión documental”, aseguró.

Finalmente, manifestó que con el impulso de acciones básicas como la modificación sustancial del canal de distribución de dictámenes para generar un cambio en la gestión documental, también se mejora la cultura del medio ambiente.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page