top of page

Construccion sismo

  • Chronos
  • 20 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

El laboratorio Mesa Vibradora de la UNAM es el más grande en su tipo en América Latina y apoya a empresas para probar la resistencia de equipos e inmuebles durante sismos de gran intensidad, como el ocurrido en 1985.

Roberto Durán Hernández, titular del laboratorio del Instituto de Ingeniería, explicó que con cuatro metros por cada lado y tres grados de libertad, especialistas realizan en esta mesa pruebas estructurales de edificios y sistemas de construcción prefabricados.

“Cuando las constructoras tienen alguna duda o quieren probar un nuevo sistema, se acercan a nosotros para probarlo”, dijo en conferencia de medios.

En la actualidad, añadió, las constructoras debe cumplir una serie de normas que fueron mejoradas luego de los efectos que tuvo el sismo de 1985, cuya intensidad fue de 8.1.

Además, “debido a los nuevos requerimientos para la industria eléctrica, también han venido a realizar ensayos empresas y organismos del ramo. Hoy en día el laboratorio no sólo está dirigido a la ingeniería civil, sino que tenemos una mayor gama de posibilidades para hacer ensayos en el laboratorio”, detalló.

Donada por Japón e instalada en el edificio anexo del Instituto de Ingeniería, la Mesa comenzó a funcionar desde 1997, con el desarrollo de estudios estructurales en México.

Debido a que soporta estructuras de hasta 20 toneladas, los expertos también validan en ella nuevos conceptos estructurales, modelos analíticos, comportamiento de equipo mecánico, eléctrico, electrónico y de comunicaciones ante sismos.

Algunos de los resultados que se han obtenido se han incorporado a las normas y reglamentos de construcción para la Ciudad de México, precisó.

Es el caso de la red de instrumentos sísmicos que permiten zonificar el subsuelo de esta urbe y revisar mejor el comportamiento del suelo en el que vivimos, ejemplificó el universitario.

Respecto al sismo de 8.2 ocurrido el pasado 7 de septiembre y que afectó los estados de Oaxaca y Chiapas, el investigador dijo que las estructuras de adobe y los edificios antiguos son los que tienen las estructuras más débiles.

Para el caso de la Ciudad de México, Durán Hernández explicó que en esta ocasión el movimiento generado por el sismo fue mucho menor al registrado en 1985, por lo que la respuesta de las construcciones y los equipos fue mejor.

Por otra parte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informa que expertos de las facultades de Ingeniería y Arquitectura, así como del Instituto de Ingeniería, realizan la inspección de todos los planteles e inmuebles de esta casa de estudios, a fin de dictaminar su estado estructural, luego del temblor de ayer.

Será con base en estos dictámenes, como se determinará en cada escuela, facultad, centro, instituto, programa o recinto artístico o cultural, la reanudación de actividades.

De acuerdo con los primeros reportes, se prevé que los diversos planteles escolares, así como las entidades académicas y culturales, irán reabriendo de manera gradual y normalizando sus actividades durante los próximos días.

Esta noche, la Universidad Nacional dará a conocer una actualización sobre los planteles donde se podría, eventualmente, reanudar clases a partir de mañana



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page