top of page

Mujeres víctimas

  • BLAS A. BUENDÍA
  • 14 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Al advertir que “las mujeres son víctimas de delitos en mayor proporción que los hombres el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Álvaro Augusto Pérez Juárez, urgió consolidar una justicia democrática que equilibre las desigualdades entre los géneros, evite la discriminación no evidente hacia el género femenino e incluya a éstas en forma decisiva en el crecimiento económico; “se debe lograr su participación e inclusión en los más altos niveles de decisión”, asentó.

En el marco inaugural de la III Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), el jurista mexiquense afirmó que las soluciones que parten de la visión de impartidoras de justicia resultan estratégicas en temas como la trata de personas, migración, violencia por razones de género, ciber-acoso, entre otros.

Con la presencia de juzgadoras de diversos países, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministro Luis María Aguilar Morales, Pérez Juárez destacó el papel de quienes integran la IAWJ, ya que subrayó que se destacan por su alta especialidad en el análisis de casos y de sentencias sobre violaciones a los derechos, en los que se incorpora la mirada y perspectiva de género, su conocimiento jurídico, además de sus habilidades para identificar derechos en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, señaló, su independencia para decidir con base en el estado de derecho, sin presión ni subordinación distinta al imperio de la ley.

“La visión de las mujeres solo puede entenderse en toda su dimensión desde su perspectiva del entorno que las rodea. Por ello, su participación y colaboración en los más altos niveles de decisión es fundamental para encarar la realidad de la discriminación y violencia de género”, enfatizó.

En el edificio de Salas Penales del órgano judicial capitalino, el magistrado planteó la importancia de hermanar entre las juezas integrantes de la IAWJ el compromiso y la responsabilidad de implementar soluciones a realidades profundamente arraigadas entre la sociedad, con el propósito de garantizar a niñas, adolescentes y mujeres una vida plena de derechos.

En el caso de México, si bien citó datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2015, que señalan que las mujeres son víctimas de delitos en mayor proporción que los hombres, como en el caso de la violación simple, trata de personas, abuso sexual, violencia familiar, violación equiparada, entre otros.

Pérez Juárez, asimismo, destacó que juezas y jueces, así como cualquier funcionario que ejerza la función jurisdiccional, tiene la noble labor de equilibrar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad de las mujeres, mediante un análisis especializado y exhaustivo basado en sus derechos, para así encontrar la solución que dé mayor protección a niñas, adolescentes y mujeres.

Consideró que el derecho, y particularmente la función jurisdiccional, deben ser cercanos a la sociedad, a sus conflictos y a sus realidades. “Las juezas y los jueces son una representación de la ley, el estado de derecho y la democracia; son el vínculo de la confianza con la sociedad. Ello requiere de una gran destreza, ética e independencia”, recalcó.

En el acto estuvieron la consejera de la Judicatura de la Ciudad de México Blanca Estela Zamudio Valdés, y la directora regional para América Latina y el Caribe de la IAWJ, ministra Margarita Luna Ramos, además de otros ministros del máximo tribunal del país, funcionarios judiciales e impartidoras de justicia de diversos órganos jurisdiccionales.




Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page