top of page

Radares de velocidad

  • Chronos
  • 13 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, lleva a cabo la instalación de 20 radares preventivos de velocidad en diferentes vialidades de la capital.

Esto como parte de las acciones para reducir los hechos de tránsito por circular a exceso de velocidad y con el objetivo de salvar vidas, promover el respeto y hacer conciencia sobre el riesgo que existe al rebasar los límites permitidos.

Cabe señalar que estos radares tienen una finalidad informativa y preventiva, al proyectar en sus pantallas la velocidad permitida a los conductores, según la vialidad en la que se encuentren, así como la velocidad que llevan al circular en ese momento.

Estos equipos se ubican en vialidades como Anillo Periférico, Av. Insurgentes, Paseo de la Reforma, Cazada de Tlalpan, Calzada Ignacio Zaragoza, Eje Central, Av. 100 Metros, Av. Oceanía, Calzada San Isidro, Congreso de la Unión, entre otras, donde se registraron, el año pasado, mil 497 sucesos de tránsito, entre atropellamientos, caídas de pasajeros, choques, derrapados y volcaduras, por conducir a exceso de velocidad.

Los radares preventivos de velocidad modelo OnSite 300MX, cuentan con una base para su posicionamiento, sin afectar el tráfico vehicular y se encuentran montados en remolques para facilitar su traslado. Asimismo, tienen un letrero regulador del límite de velocidad y su pantalla está protegida por un blindaje especial para no deslumbrar a los conductores.

Lo anterior, se suma a otras medidas implementadas por la Subsecretaría de Control de Tránsito para la reducción de accidentes en la ciudad, como el Operativo Carrusel, Operativo contra Arrancones y Radares para sancionar el exceso de velocidad.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, reitera su recomendación de respetar los límites de velocidad permitidos, establecidos en el Reglamento de Tránsito en el Artículo 9:

1. 80 kilómetros por hora, en Carriles Centrales de las vías de acceso controlado.

2. 50 kilómetros por hora, en Vías primarias.

40 kilómetros por hora, en Vías secundarias y laterales de Vías de acceso controlado.

4. 30 kilómetros por hora, en Zonas de tránsito calmado.

5. 20 kilómetros por hora, en Zonas escolares, de hospitales, asilos, albergues.

6. 10 kilómetros por hora, en Establecimientos y vías peatonales que permitan el acceso.








Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page