top of page

Participación ciudadana

  • Chronos
  • 6 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Es lamentable la baja participación de los ciudadanos en la consulta ciudadana sobre proyectos del Presupuesto Participativo para el 2018, "debido principalmente a la escasa difusión en los medios de comunicación impresos, audiovisuales y digitales

La Diputada Vania Roxana Ávila García, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), VII Legislatura, dijo lo anterior.

Dijo que aunado al constante malestar ciudadano, por la simulación y desfavorable dictaminación de proyectos por parte de las delegaciones, no obstante, elaborarse muchos de ellos, con el apoyo y supervisión de técnicos y especialistas del Instituto Electoral.

En esta jornada ciudadana, según datos del propio Instituto Electoral de la Ciudad de México, se registró una participación total del 3.88%, lo que en números reales significó 17 mil 493 opiniones más que la consulta realizada en 2015 que registró 2.64% de opiniones, en tanto, apenas logró un aumento del 0.06 % con la consulta del 2016 que fue del 3.82 %.

“Lamentablemente y conforme va pasando el tiempo nos damos cuenta que desde la distribución del presupuesto participativo por delegación, que va más allá de colonias y pueblos originarios, pasando por el proceso de registro de proyectos, su análisis de viabilidad física, técnica, jurídica y financiera por cada demarcación, el propio día de la consulta ciudadana hasta llegar a la ejecución de los proyectos ganadores, hay vicios, lagunas e irregularidades por doquier, que han contribuido a la escasa participación ciudadana en este tipo de ejercicios de democracia directa” expresó la diputada ciudadana.

Asimismo, la Diputada Vania Ávila hizo hincapié en que se necesita replantear la estrategia de promoción, comunicación y capacitación de las instancias responsables de estas actividades. De igual forma, argumentó que es necesario hacer más trabajo de campo con los habitantes de la capital, fundamentalmente por parte de las jefaturas delegacionales, para promover la Ley de Participación Ciudadana pero principalmente sus alcances y beneficios para los capitalinos. Finalizó señalando que "tal como se ejerce hoy en día el presupuesto participativo en la Ciudad de México, más valdría derogar sus disposiciones en la Ley"

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page