top of page

Libre de humo

  • Chronos
  • 4 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

En el marco de la agenda de trabajo del presidente de este órgano de jurisdicción, encabezó previamente un acto protocolario en donde la Secretaría de Salud local entregó al magistrado Álvaro Augusto Pérez Juárez, el documento que certifica a la totalidad de los inmuebles del órgano judicial capitalino como espacios cien por ciento libres de tabaco.

Luego de develar la placa correspondiente en el edificio de salas penales, el magistrado Pérez Juárez reconoció que los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco son una estrategia idónea para la protección de la salud.

“Estamos convencidos de la importancia de los espacios cien por ciento libres de humo y de sumarnos a estos proyectos que en mucho benefician a la ciudadanía”, enfatizó.

El magistrado, quien agradeció al titular del ramo, Armando Ahued, el acompañamiento y apoyo brindado al órgano judicial para la puesta en marcha de diversos proyectos y programas que protegen la salud de los empleados y de los visitantes de sus edificios, recordó que siete millones de personas mueren al año en todo el orbe por causas vinculadas con el consumo de tabaco, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Abundó que de estos siete millones de personas más de seis millones son consumidores directos y unos 890 mil son no fumadores y consumidores indirectos del humo.

Por ello, subrayó que los espacios cien por ciento libres de humo protegen la salud y previenen distintas enfermedades, y añadió que ni la filtración ni la ventilación reducen en verdad los riesgos vinculados con el cigarro.

El secretario Armando Ahued puntualizó que el TSJCDMX cumplió con todos los requisitos para ser reconocido como una institución cuyos inmuebles están cien por ciento libres de tabaco.

Reconoció que en materia de combate a la adicción al tabaco aún falta mucho por hacer, pero advirtió que desde la administración local se seguirá apostando por la salud.

El funcionario alertó que menores de edad se están iniciando en el consumo de tabaco entre los 9 y 10 años, y dijo que el gobierno capitalino seguirá dando un valor preponderante a la participación de la sociedad en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

En el acto estuvieron la consejera de la Judicatura Aurora Gómez Aguilar; el director general de la Agencia de Protección Sanitaria, José de Jesús Trujillo Gutiérrez, y el Oficial Mayor del Órgano de Impartición de justicia, Israel Soberanis Nogueda.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page