top of page

Déficit de agua

  • Chronos
  • 23 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

“El 85 por ciento de la población mundial vive en la parte más seca del planeta como África o Asia, lo que representa un reto en la demanda del recurso y también es una causa de migración”.

La doctora Blanca Jiménez, dijo que si no se adoptan las medidas adecuadas, para el año 2030 el mundo podría experimentar un déficit de agua de 40 por ciento para todos los usos, advirtió Blanca Jiménez Cisneros, directora de la División de Ciencias del Agua y secretaria del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“En el tema del agua, como en otros, importan mucho los temas científicos y técnicos, pero si no comunicamos, si no trabajamos en los aspectos de política y de manejo, no sirve absolutamente de nada”, mencionó la ingeniera ambiental durante la conferencia “De inundaciones y sequías, ¿por dónde va el curso del agua en el mundo?”, que se llevó a cabo en la Librería del Fondo de Cultura Económica Rosario Castellanos, en el marco de las Charlas con Premios Nacionales que organizan el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) y la casa editorial.

La especialista en el campo del tratamiento y reúso del agua explicó que solo 2.5 por ciento del agua en el planeta es dulce y aproximadamente dos terceras partes de esta cantidad se encuentran en glaciares y nieves perpetuas. Si bien los recursos hídricos son renovables, su disponibilidad y accesibilidad dependen de las variaciones de su precipitación, las condiciones geográficas y los propios servicios del agua.

“A pesar de que tenemos agua distribuida, 85 por ciento de la población mundial vive en la parte más seca de la Tierra como África o Asia, lo que representa un reto en la demanda del recurso y también es una causa de migración”, señaló la Premio Nacional de Ciencia y Artes 2009 en el área tecnología y diseño.

Por otro lado, la problemática de los desastres hídricos como muertes por enfermedades o por desastres, ocasionan de 6 a 8 millones de decesos y pérdidas económicas por alrededor de 300 billones de dólares por año, lo que suele afectar más a países pequeños y pobres, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el tema de las sequías, la científica destacó que son 10 veces más costosas que las inundaciones. En el 2014, se registraron 1.7 millones de personas severamente afectadas, además de que la frecuencia de las sequías se incrementó en 360 por ciento.

Desde el año 2013, en América Latina, la sequía se ha considerado el principal desastre por el número de personas afectadas, ya que también impacta a los sectores de salud y nutrición. “El agua es un factor crítico entre las causas de la pobreza”, destacó la multipremiada experta.

Otra de las problemáticas a las que se enfrenta la población actual es el deslizamiento de terrenos, y es que muchos de los asentamientos humanos están en zonas lacustres o en las orillas de ríos.

Además, si bien ya existen métodos para potabilizar el agua, “hoy en día empezamos a ver que el agua ya no es tan renovable porque, empezamos a encontrar contaminantes emergentes, son compuestos que tienen efectos adversos en el sistema endocrino, alteran la evolución y los patrones de peso”, finalizó la doctora Jiménez.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page