top of page

Calidad de gasolinas

  • Chronos
  • 22 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Senadores y diputados aprobaron un dictamen para solicitar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) un informe sobre la calidad y los componentes de las gasolinas importadas, así como del estado que guarda la industria de refinación de México.

En el documento, avalado por la Tercera Comisión, que preside el senador Ernesto Cordero Arroyo, se explica que en junio de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la NOM-016-CRE-2016, que establece las especificaciones de calidad de petrolíferos, autorizando mayores concentraciones de etanol en gasolinas.

Al respecto, organizaciones de la sociedad civil y expertos manifestaron su desacuerdo por la publicación sorpresiva de los cambios, pues incrementa de 5.8 a 10 por ciento el volumen permitido de etanol como oxigenante en gasolinas.

Además, diversos actores opinaron que “se realizó sin haber presentado una Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) y sin contar con todos los estudios técnicos o científicos que respalden el texto propuesto en dicho acuerdo”.

Indicaron que el uso de etanol puede incrementar de manera importante los niveles de ozono en las ciudades, lo que ocasionará mala calidad del aire, daños al medio ambiente y la salud de las personas.

Se señala que “de los argumentos más fuertes de la CRE para aprobar este cambio, es que habrá más competencia porque esta mezcla de 10 por ciento en volumen, es la misma que se tiene en Estados Unidos, lo que facilitaría la importación de combustible”.

“Es la recuperación productiva de nuestro sistema nacional de refinación, e inclusive su ampliación de capacidad de refinación, lo que debería ser la prioridad de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos, antes que facilitar la importación de gasolinas”, se agrega.

Los legisladores consideraron que la calidad de los petrolíferos tiene impacto en el nivel de emisiones contaminantes, por tanto, también en la calidad del aire y en la salud humana.

Dejaron en claro que es al Estado a quien le compete garantizar a toda persona el derecho a un medio ambiente sano que le permita desarrollarse y gozar de bienestar, de ahí la importancia de asegurar que los combustibles que se comercialicen en el país sean de la más alta calidad.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page