top of page

Negligencias Médicas

  • Chronos
  • 16 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, adelantó que en coordinación con los tres niveles de gobierno, así como con los congresos locales, trabaja para crear una red nacional civil de atención a posibles víctimas de abusos y negación de servicios médicos, con el propósito de garantizar el acceso a este derecho y reparar posibles daños patrimoniales o a la salud de los mexicanos.


La intención, aseguró el ombudsman de la salud, es que cualquier mexicano, hombre, mujer, adolescente o niño, de cualquier extracto social, tenga acceso oportuno, aceptable y asequible a los servicios de atención de salud de calidad suficientes, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin importar su nivel socioeconómico.

Lo que busca la fundación “No Más Negligencia Médica” es que a través de la sociedad civil organizada, en coordinación con los tres niveles de gobierno –municipal, estatal y federal—sumemos esfuerzos para evitar casos de posibles abusos, descuidos e incluso negación de servicios en atención a emergencias médicas. “Deseamos desterrar cualquier actitud negativa que repercuta en la salud e incluso en la vida de los mexicanos”.

Aviléz Tostado sostuvo que actualmente la asociación civil que preside cuenta con representación en la Ciudad de México, Querétaro y próximamente en Durango, pero que el objetivo es crear una red nacional que trabaje coordinadamente con las instituciones y organismos del gobierno en favor de la salud de los mexicanos.

“Queremos trasmitir el mensaje a todas aquellas personas que por diversas circunstancias perciben que su derecho a la salud hay sido violentado al recibir tratos discriminatorios, insuficientes, poco transparentes e incluso a quienes les han negado el acceso a hospitales –públicos y privados— sepan que pueden denunciar estas situación y que estarán acompañados para buscar el resarcimiento del daño”.

Lamentó que sean las redes sociales –youtube o fecebook-- donde se tengan que denunciar estos hechos y dirimir las situaciones, cuando hay que darle un seguimiento legal, eficiente y oportuno con el propósito de garantizar primero la salud de los pacientes y en el caso de que por esa negligencia haya ocurrido un deceso, buscar sanciones a los responsables y garantizar la reparación del daño provocado”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page