top of page

CHISPAS…

  • Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.
  • 15 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

TRES VOCES, TRES MUJERES, TRES VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS. ¿Es de su conocimiento que tres voces, tres mujeres, tres vanguardias latinoamericanas se reúnen en un mismo escenario? Ellas son: Sofía Rei, Verónica Valerio y Lucía Pulido, quienes uniendo sus voces recontextualizan desde sus estéticas particulares las músicas tradicionales de Latinoamérica. aunque de nacionalidades diferentes, la sangre latina y la pasión por la música de Sofía Rei, Verónica Valerio y Lucía Pulido convergerán en un encuentro especial sobre el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo viernes 18 de agosto a las 20:30 horas. En este concierto, Rei (Argentina/Estados Unidos), Pulido (Colombia) y Valerio (México) presentarán en bloques individuales su estética particular, para culminar con una colaboración especial que reunirá a las tres mujeres por primera vez.

Sofía Rei es considerada “ícono vocal femenino de la esfera musical de vanguardia” y “potente embajadora de la voz experimental de Latinoamérica”. Su música explora conexiones entre diferentes tradiciones del folclor sudamericano, el jazz, las músicas del mundo y sonidos electrónicos. Sus canciones, describe el diario El País, “hablan de corazones rotos, del individualismo y del desafío que supone ser una extranjera en tierra extraña, abrazan las más diversas influencias populares y transmiten una poderosa energía rítmica”.

Su tercer álbum, De tierra y oro, recibió dos Independent Music Awards por Mejor Canción y Mejor Disco de World Beat 2012. En 2011 fue nominada, al Grammy como cantante del Proyecto Aurea, junto al pianista Geoffrey Keezer, en la categoría Latin Jazz. Actualmente presenta su nuevo disco, El gavilán, tributo a Violeta Parra a 100 años de su nacimiento.

El periódico The New York Times afirma que “Lucía Pulido mantiene la fuerza de las melodías originales, al mismo tiempo que les da un contexto nuevo de alta sofisticación”. La cantante colombiana es poseedora de una de las voces más ricas de la escena musical latinoamericana contemporánea. Géneros tradicionales como la cumbia y el bullerengue de la Costa Atlántica, currulaos del Pacífico y joropos de los Llanos Orientales, sirven como punto de partida para su creatividad musical, con lo que la cantante tiene la posibilidad de explorar plenamente su voz. Actualmente trabaja en diversos proyectos en Nueva York, Europa y varios países de América Latina.

“El arpa es el instrumento que distingue a Verónica Valerio, quien serpentea, crea melodías de cadencia de mar abierto, en fusiones de raíz y vanguardia, para los desvelos y lo onírico”, escribe el periódico La Jornada sobre la artista mexicana. Joven compositora que ha representado a México en festivales y foros de Nueva York, Bermudas, Nueva Orleans y La Habana, entre otras latitudes, Verónica Valerio es apreciada como una de las más sólidas propuestas en lo que a nueva canción mexicana se refiere. En verso tradicional tejido en un tiempo propio crea sus metáforas, paisajes del campo que son su conexión con la mitología urbana actual. En 2006, el Departamento de Antropología de la Universidad de Nueva York realizó el documental Arpa Viajera, sobre su experiencia como artista mexicana migrante. Ha sido becaria del Fondo Nacio1nal para la Cultura y las Artes (Fonca) en las categorías Jóvenes creadores (2012) y Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales (2013). PECDAV 2016. Premio a Mejor Canción Latinoamericana 2016 por The Akademia. El concierto se llevará a cabo el viernes 18 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles 36. Centro Histórico.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page