top of page

Glándula mamaria.

  • Chronos
  • 14 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

La Glándula mamaría con los síntomas de edema (inflamación), enrojecimiento, textura de la piel tipo naranja, calor a la palpación, dolor y ganglios axilares crecidos.

Suele ser confundido con una infección o inflamación, sin embargo, ante el primer síntoma es importante acudir al médico ya que 6 de cada 10 pacientes no sobrevive a esta enfermedad.

Es muy importante diferenciar el cáncer inflamatorio de otras variedades de cáncer de mama, los cuales tienen una alta probabilidad de sobrevivencia con un tratamiento adecuado y oportuno.

En el tipo inflamatorio “el 85 por ciento de las pacientes no presentan una masa palpable y menos del 40 por ciento sobreviven, de ahí la importancia de hacer un diagnóstico temprano y certero. Los médicos de primer contacto debemos tener clara esta entidad, que si bien no es común, siempre debemos tomarla en cuenta”, señaló David Francisco Cantú de León, subdirector de investigación clínica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), durante la sesión “Cáncer Inflamatorio de la mama”, realizada ayer en la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM).

De acuerdo con estadísticas del INCan, esta enfermedad representa entre el 2 y 5 por ciento de los casos de cáncer del país, mientras que en Estados Unidos alcanza el 6 por ciento y África el 10.

“Cada año se diagnostican a nivel mundial cerca de 1.7 millones de nuevos casos de cáncer de la glándula mamaria, desafortunadamente en países en vías de desarrollo, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en las mujeres”, advirtió el doctor Abelardo Meneses, director del INCan.

A pesar de que la patología es más frecuente en la quinta década de la vida, dijo que cerca del 16 por ciento son menores de 40 años de edad y lo lamentable es que son atendidas en niveles muy avanzados de la enfermedad.

Para poder realizar un tratamiento efectivo en el manejo del cáncer inflamatorio, se requiere del especialista en oncología para individualizar el esquema de terapia, se requiere la evaluación quirúrgica y el uso de radioterapia externa, detalló la especialista del INCan, Claudia Arce durante la sesión de la ANMM , institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Una terapia más eficiente incluye la combinación de una intervención quirúrgica, así como tratamiento de quimio y radioterapia desde un inicio. “El tratamiento requiere coordinación estrecha entre especialistas”, dijo la oncóloga Raquel Gerson, quien hizo una invitación a las instituciones de salud para unir recursos y establecer un registro de datos de las pacientes.

Con base en esta experiencia, los doctores Abelardo Meneses, Jaime de la Garza , Meneses y Claudia Arce, presentaron el libro ”Inflammatory Breast Cancer”, actualmente conocidos como los pioneros en el tratamiento de la enfermedad en México.




 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page