top of page

Hepatitis afecta

  • Chronos
  • 30 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

La Hepatitis es padecimiento que afecta de manera global a 328 millones de personas, 257 millones están infectadas por el virus de la hepatitis B y 71 millones padecen infección de hepatitis C.

Las cifras más recientes en México precisan que al menos son 1.4 millones de mexicanos diagnosticados con hepatitis C y cada año se registran cerca de 20,000 nuevos casos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar afecciones graves como la cirrosis o un cáncer de hígado.

Este mal es una de las principales causas de cirrosis y cáncer de hígado y es importante destacar que 11 naciones concentran el 50% de los seres humanos infectados de hepatitis.

Debido a lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebra el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis, que bajo el lema de Eliminar la Hepatitis y a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pone de relieve la necesidad de reforzar las medidas en contra de este padecimiento

De la cartera vigente de GNP Seguros, durante el 2015 se atendieron 453 casos por un monto de 76.5 millones de pesos, mientras que para el 2016 durante 2016 se atendieron más de 430 casos de hepatitis, generando un costo total en atención superior a los 100 millones de pesos, es decir que si bien en número de casos la diferencia entre una año y otro fue menor, el incremento en los tratamientos fue muy superior, ya que el monto promedio que GNP pagó por cada tratamiento se incrementó en 37.5% al pasar de poco más de 168 mil pesos a rebasar los 232 mil pesos.

En lo que respecta a 2017, GNP reporta que durante el primer semestre de este año se han registrado más de 210 casos, lo que ha generado un costo superior a los 25 millones de pesos.

“Tener información clara y oportuna sobre la hepatitis es fundamental para permitir a las personas tomar medidas de prevención y ser menos vulnerables ante este padecimiento y entre los puntos fundamentales para la prevención está el poder identificar las vías de contagio que ayuden a reducir riesgos, entre las más comunes están.

La ingesta de alimentos o bebidas contaminados, transmisión durante el embarazo de madre a hijo, a través del contacto directo con la sangre de una persona infectada, o bien por prácticas de inyección poco seguras y la esterilización inapropiada de equipo médico. Las personas que se hayan visto expuestas a estos riesgos es importante que se revisen cuanto antes para descartar que tengan el virus, mencionó el Dr. Alejandro Chías, subdirector Médico de GNP Seguros.

En México, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), alerta respecto de la hepatitis como un padecimiento en ascenso, por lo que tener medidas preventivas es vital, además de informar sobre este padecimiento para que se brinde atención oportunamente y evitar contagios.

Ante este panorama, la prevención a través de medidas de higiene para el consumo de alimentos y bebidas, evitar uso de instrumentos médicos y quirúrgicos no esterilizados y consultar a su médico inmediatamente después de haberse expuesto a una situación de riesgo, así como el uso de la vacuna y la atención oportuna en caso de personas que ya tengan el virus, son las mejores herramientas para abatir los índices de habitantes con este padecimiento.

La Hepatitis es padecimiento que afecta de manera global a 328 millones de personas, 257 millones están infectadas por el virus de la hepatitis B y 71 millones padecen infección de hepatitis C.

Las cifras más recientes en México precisan que al menos son 1.4 millones de mexicanos diagnosticados con hepatitis C y cada año se registran cerca de 20,000 nuevos casos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar afecciones graves como la cirrosis o un cáncer de hígado.

Este mal es una de las principales causas de cirrosis y cáncer de hígado y es importante destacar que 11 naciones concentran el 50% de los seres humanos infectados de hepatitis.

Debido a lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebra el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis, que bajo el lema de Eliminar la Hepatitis y a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pone de relieve la necesidad de reforzar las medidas en contra de este padecimiento

De la cartera vigente de GNP Seguros, durante el 2015 se atendieron 453 casos por un monto de 76.5 millones de pesos, mientras que para el 2016 durante 2016 se atendieron más de 430 casos de hepatitis, generando un costo total en atención superior a los 100 millones de pesos, es decir que si bien en número de casos la diferencia entre una año y otro fue menor, el incremento en los tratamientos fue muy superior, ya que el monto promedio que GNP pagó por cada tratamiento se incrementó en 37.5% al pasar de poco más de 168 mil pesos a rebasar los 232 mil pesos.

En lo que respecta a 2017, GNP reporta que durante el primer semestre de este año se han registrado más de 210 casos, lo que ha generado un costo superior a los 25 millones de pesos.

“Tener información clara y oportuna sobre la hepatitis es fundamental para permitir a las personas tomar medidas de prevención y ser menos vulnerables ante este padecimiento y entre los puntos fundamentales para la prevención está el poder identificar las vías de contagio que ayuden a reducir riesgos, entre las más comunes están.

La ingesta de alimentos o bebidas contaminados, transmisión durante el embarazo de madre a hijo, a través del contacto directo con la sangre de una persona infectada, o bien por prácticas de inyección poco seguras y la esterilización inapropiada de equipo médico. Las personas que se hayan visto expuestas a estos riesgos es importante que se revisen cuanto antes para descartar que tengan el virus, mencionó el Dr. Alejandro Chías, subdirector Médico de GNP Seguros.

En México, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), alerta respecto de la hepatitis como un padecimiento en ascenso, por lo que tener medidas preventivas es vital, además de informar sobre este padecimiento para que se brinde atención oportunamente y evitar contagios.

Ante este panorama, la prevención a través de medidas de higiene para el consumo de alimentos y bebidas, evitar uso de instrumentos médicos y quirúrgicos no esterilizados y consultar a su médico inmediatamente después de haberse expuesto a una situación de riesgo, así como el uso de la vacuna y la atención oportuna en caso de personas que ya tengan el virus, son las mejores herramientas para abatir los índices de habitantes con este padecimiento.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page