top of page

Acabar con tratas

  • Chronos
  • 30 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

No se puede combatir el segundo delito que más ganancias deja después del narcotráfico, como lo es la trata de personas, si no se tiene una plena conciencia política y social desde las esferas gubernamentales y legislativas en un país como México, que se encuentra clasificado entre las regiones con mayor turismo sexual infantil y de explotación sexual.

La Diputada federal Paola Félix Díaz argumentó que la ley de trata, aprobada y enviada por el Senado de la República a la Cámara de Diputados, prácticamente está detenida desde el inicio de la presente legislatura bajo el argumento del Partido Revolucionario Institucional y sus aliados de que no es una buena opción para combatir el problema, sin tomar siquiera en cuenta el consenso de todas las fracciones parlamentarias.

Con motivo del Día Internacional de la Trata de Personas, Félix Díaz expuso que Morena, en su agenda, impulsa uno de los temas más importantes y que otros partidos ni siquiera lo están tomando en cuenta, como es proponer reformas que pongan como prioridad a las víctimas, dado que hay un fondo destinado a reparar los daños a las personas afectadas que nunca se ha usado, a la vez que existen entidades que ni siquiera han homologado sus leyes y no cuentan con una sola sentencia condenatoria en materia de trata de personas.

En este sentido, citó a manera de ejemplo, el caso del Estado de Querétaro, que aunque organismos internacionales e incluso la Organización de las Naciones Unidas lo ubican como una de las rutas de paso en la explotación sexual de personas junto con Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México, ello no es admitido por las autoridades locales de aquella entidad y por lo tanto, la delincuencia organizada en esta materia actúa prácticamente en la impunidad.

El fenómeno de la trata de personas, dijo la legisladora, está cada vez más presente en nuestro país, como lo demuestran datos estadísticos de la Procuraduría General de la República, que dan cuenta de un crecimiento de averiguaciones previas cercanas al 600 por ciento en los últimos cinco años, siendo que el índice de denuncias ni siquiera se aproxima a la realidad por tratarse de víctimas que viven en condiciones de amenaza y represión.

Advirtió que el delito de explotación sexual en México, ha crecido en mayor medida en menores de edad, al grado de que actualmente 26 por ciento del ilícito corresponde a ese sector de la población, cuyo registro principal se da en ciudades de la Riviera Maya, Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Guadalajara y Tijuana.

Sin embargo, aclaró que a la explotación sexual, que representa el 86 por ciento del delito de trata, se agregan los trabajos o servicios forzados, la esclavitud, la servidumbre y la extracción de órganos, los cuales implican un reto para el Estado mexicano que tiene la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos plasmados en la Constitución y en los acuerdos internacionales signados por nuestro país.}


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page