top of page

Trato digno hospitales

  • Chronos
  • 27 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Es necesario implementar un programa que impacte en la calidad de los servicios de salud que se brindan y promover una cultura de trato digno en los hospitales, centros de salud y clínicas, así como en áreas administrativas, que combinado con el humor, el juego y la diversión generen cambios positivos en los trabajadores.


El secretario de Salud, Dr. Armando Ahued Ortega, ante cientos de colaboradores de diversas áreas de la salud y administrativos de la SEDESA, el secretario de salud, dijo que este programa del fomento al trato digno, es muy importante porque va a mover la conciencia.

Por qué no recibir a un paciente con una sonrisa, por qué no le decimos al paciente cuando llega, “señor, muy buenos días”, ¿Qué nos puede costar eso?, preguntó el secretario a los asistentes.

Señaló que lo importante es dar lo mejor de cada uno, todos los días. “Yo estoy convencido que parte de nuestra retribución no es sólo el sueldo, sino la satisfacción de lo que hicimos hoy, por los demás”, expresó el titular de salud de la CDMX.

Qué nos cuesta saludar a alguien, recibirlo con un “buenos días”, “bienvenido”, “estoy para servirle”. Eso no es dinero, eso no son recursos, eso es actitud, entrega y vocación de servicio, afirmó.

Hizo un llamado a todo el personal en general que labora en la SEDESA CDMX a modificar actitudes ante el paciente, “que sienta que hay deseo, atención y pasión por servir, pero no es un tema privativo de la enfermera, el médico, el odontólogo, es de todos, desde el policía que recibe en la puerta, comentó.

Finalmente agregó que el que hace las cosas por obligación y no por amor, está equivocado, porque debemos de hacer las cosas con pasión, con calidad, con calidez, con determinación y mucha responsabilidad.

Dr. Payaso basa su capacitación en sesiones de psicología positiva, liderazgo generativo, a través de talleres basados en el modelo “Felicidad que Sirve”, el cual busca encontrar mediante sesiones vivenciales, juego, diversión y sonrisa, la armonía y la felicidad del ser humano, elementos esenciales para el bienestar personal, de servicio y de trato con el público.

Los talleres son de tipo organizacional-emocional en temas de valores, calidad humana y bienestar que son básicos para ofrecer un trato digno, cálido y de afecto a los pacientes, familiares y a todas personas que llegan a solicitar otros servicios y que el buen trato se vea reflejado entre en el mismo personal de la institución.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page