top of page

Impulso económico

  • Chronos
  • 27 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Con el objetivo de potenciar el turismo ecológico y dar impulso económico a los productores de Magdalena Contreras, el Jefe Delegacional Fernando Mercado Guaida encabezó el Foro de Fomento Económico, cuya finalidad es establecer vínculos entre empresarios, productores, agricultores, artesanos, académicos y funcionarios públicos.

Luego de que en 2016 la administración de Mercado Guaida echara a andar la Oficina de Fomento encargada de dar asesoría y acompañamiento a emprendedores locales y núcleos agrarios de la delegación para acceder a financiamiento locales y federales, para así emprender su propio negocio; hoy el delegado presentó a los productores locales, que trabajaron junto con la Oficina de Fomento en sus proyectos, ante funcionarios públicos y empresarios para iniciar una segunda etapa, la de vinculación con el mercado.

“Esta es una de las acciones que culminan con una primera etapa, a que vamos, la Oficina de Fomento que es una facilitadora, una vinculadora de emprendimientos de productores y empresarios locales, con programas del Gobierno Federal o local créditos, recursos, etc. Para que puedan producir más entonces ya tenemos a muchos que ya tuvieron los recursos y que ya están produciendo y ahora vamos a entrar a la etapa de vincularlos con el mercado”

Durante el Foro se presentaron los resultados de la primera etapa del proyecto de la Oficina de Fomento, más de 100 emprendedores con proyectos sólidos que ahora buscan introducir sus productos al mercado.

“Hoy lo que hicimos fue una primera presentación, no acompaña COPARMEX, nos acompaña la CANACO, nos acompañan distintas empresas contrerenses como el hospital Ángeles, como el hotel Camino Real, lo que queremos es a partir de esto hacer una vinculación, que vean, que conozcan la gran cantidad de productos que tiene la delegación, lo que logramos hacer como administración, con la ayuda del Gobierno Federal, que se puede producir y certificarse jitomate orgánico, lechugas, ustedes ya vieron la gran cantidad de productos que se hacen en la delegación y ahora el trabajo es llevarlos para que puedan impactar de manera positiva en el mercado”, dijo.

Este Foro contó con la presencia de representantes de Gobierno Federal y local como la Lic. Alicia Téllez Sánchez, delegada del Instituto Nacional de la Economía Social en la Ciudad, así como representantes de COPARMEX y CANACO.

En recorrido por la feris de productos, el Jefe Delegacional señaló que los productos contrerenses tienen ventajas competitivas que nadie puede igualar, como la frescura, “porque un jitomate que viene de Sinaloa, al menos se tardó 15 días en llegar; este jitomate fue cosechado hace dos otros días, la otra es que no contaminan, sí, la comida contamina, viene del norte o sur del país, se transporta en carretera se genera y se consume diésel, y eso es contaminante, se llama huella de carbono, y esto no tiene huella de carbono.”

La Magdalena Contreras, es la demarcación con mayor producción de trucha Arco Iris. La mayoría de sus productores ubicados al margen del Río Magdalena se dedican a la cría y engorda de la trucha para su venta por kilo o distribución en restaurantes de la región.

En aras de reactivar la producción agropecuaria y fortalecer el crecimiento económico de la demarcación, la administración delegacional impulsa proyectos productivos sustentables para las más de 400 hectáreas de cultivo, donde se produce hongo Seta, pulque, hortalizas, maíz, árboles frutales, flor de corte (gladiola), árbol de Navidad, haba, flor de calabaza, avena de forraje y otros cultivos.

La delegación también cuenta con una comunidad de artesanos, manualistas y productores en giros como joyería en plata, fusión de metales con vidrio, semillas, madera, resina y otros

En su generalidad los artesanos son familias de tradición o productores independientes, la mayoría son mujeres, jefas de familia que se dedican a la elaboración de ropa, bolsas tejidas y bordadas.

La manera en cómo se comercializan los productos, es mediante expo ferias y expo ventas organizadas por la Dirección General de Desarrollo Sustentable.

“La demarcación tiene un amplio potencial productivo derivado de sus características geográficas y el arraigo cultural y tradicional de sus cuatro pueblos, (San Bernabé Ocotepec, San Nicolás Totolapan, La Magdalena Atlitic y San Jerónimo Aculco Lídice), por ello es de suma importancia acercar a nuestros productores locales con empresarios y sector Gobierno para generar puentes de productividad y promoción económica”, apuntó el delegado.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page