top of page

Garantizar dignidad

  • Chronos
  • 27 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

En México, 45 por ciento de los adultos mayores vive en condiciones bajas o muy bajas de bienestar, y 20 por ciento sufre maltrato, y solo se cuenta con 500 geriatras para atenderlos.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dijo que México necesita nuevos modelos de atención para garantizar la integridad y dignidad de sus ciudadanos más vulnerables: los adultos mayores que hoy suman 4.6 millones, pero que para el 2030 serán 20 millones,

Al entregar los premios del Concurso de Ensayo Isaac Chertorivsky sobre Administración Gerontológica 2017, indicó que debido al cambio demográfico en las siguientes dos décadas el país presentará una nueva realidad y retos que nunca antes había enfrentado.

“Los adultos mayores de 75 años serán siete veces más de los que son hoy en día. Los de 80 a 85 años representarán ocho veces más y los de arriba de 90, al menos nueve veces más de los existentes en el presente”, explicó el rector.

Además, 45 por ciento de ellos vive en condiciones bajas o muy bajas de bienestar y 10 por ciento está en situación de pobreza multidimensional. “Urge no sólo por su número creciente, sino porque de modo alarmante la prevalencia de maltrato se aproxima al 20 por ciento, y otro porcentaje similar vive en situación de soledad”, afirmó.

Según proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), la cifra de niños y jóvenes menores de 14 años se reducirá de 32 a 26 millones, y la de 15 a 65 años –a la cual hay que brindarle educación media superior, superior y posibilidades en el mercado laboral– pasará de 55 millones a 80 millones de mexicanos, refirió Graue.

“Tendremos una población joven reducida, a la que hay que formar cada vez mejor, pues ellos son el motor de nuestro desarrollo. Y al existir un mayor número de adultos en edad laboral y con menor número de dependientes, buscarán, cada vez con mayor insistencia, que sus hijos accedan a la educación superior. Vamos a tener mayores presiones en la educación superior, a la que urge crecer con calidad”, remarcó.

En la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), el rector expuso que la población en edad productiva crecerá y representa el nicho demográfico y de oportunidad para nuestro desarrollo.

En su oportunidad, el presidente del Patronato del Instituto Nacional de Geriatría, Isaac Chertorivski, coincidió en señalar que el incremento de los adultos mayores es uno de los principales retos para el país y urge generar políticas públicas para que esta población tenga un envejecimiento sano, digno y activo.

“No estamos preparados”, señaló al exponer que México sólo cuenta con 500 geriatras; además, se requiere analizar el tema de las pensiones. “El 20 por ciento de los adultos mayores después de los 70 años se fragiliza, y el 10 por ciento queda totalmente dependiente”.

El director de la FCA, Juan Alberto Adam Siade, comentó que ante este panorama, se creó en 2014 el Diplomado en Administración Gerontológica, que después se transformó en Especialidad, a fin de reflexionar sobre los múltiples desafíos que enfrenta el país para garantizar que sus adultos mayores tengan un envejecimiento sano, digno y activo.

La convocatoria al Concurso de Ensayo, informó, se dirigió a alumnos de la especialidad en Administración Gerontológica de esa facultad y a estudiantes de sexto semestre en adelante de la licenciatura en Administración. Se recibieron 121 trabajos, de los cuales se premió a los tres primeros lugares y se entregaron otras 17 menciones honoríficas. Los 20 mejores trabajos serán difundidos en un libro.

Isaac Chertorivski añadió que los tres mejores ensayos serán publicados en la revista Nexos: “El Comercio de la Salud: Impacto de los Tratados de Libre Comercio en el Acceso a los Medicamentos” de Luis Alfonso Rosas Contreras; también “Educación, Salud y Envejecimiento: ¿Prioridades?”, de Verónica Bautista Eugenio, e “Implementación de Centros Intergeneracionales en la Ciudad de México: Un enfoque de operaciones” de Jorge Báez Arteaga.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page