top of page

Inseguridad en México.

  • Gustavo Santos Z
  • 26 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

La percepción social de la inseguridad en México marcó un ascenso al pasar de 72,9 % en marzo pasado a 74,9 % en el sondeo de junio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). "Para el mes de junio de 2017, 74,9 % de la población de 18 años y más residente en las 55 ciudades de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual representa un cambio significativo respecto a marzo de 2017 y a junio de 2016, en los que esta percepción fue de 72,9 % y 70 %", indicó el organismo. Además, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80,2 %, mientras que los hombres se ubicaron en 68,9 %, agregó.


Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, en el estado de Tabasco, con 96,6 %; Ecatepec de Morelos (Estado de México), con 94,6 %, Chilpancingo de los Bravo (Guerrero), con 94,1 %; Reynosa (Tamaulipas), con 89,6 %; Coatzacoalcos (Veracruz), con 89,5 % y Fresnillo (Zacatecas), con 88,1 %.

Mientras, las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Puerto Vallarta (Jalisco), con 29,5 %, Mérida (Yucatán), con 30,7 %; Piedras Negras (Coahuila), con 35,3 %; Saltillo (Coahuila), con 35,7 % y Durango (Durango) con 37,8 %. De la población consultada para esta encuesta, 81,3 % manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73,7 % en el transporte público, 68,1 % en el banco y 66,1 % en las calles que habitualmente usa.

En junio de 2017, 36,4 % de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2016. Por otra parte, 36,7 % de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 5,1 puntos porcentuales respecto a junio de 2016.

Asimismo, la población de 18 años percibió como "muy o algo efectivo" para combatir la delincuencia el desempeño de Marina (85,6 %), Ejército (82,4 %), Gendarmería Nacional (69 %), Policía Federal (62,9 %), Policía Estatal (47,6 %) y Policía Preventiva Municipal (37,3 %). La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) se lleva a cabo en la primera quincena de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

La muestra de junio de 2017 abarcó 17.400 viviendas a nivel nacional, que garantiza un nivel de confianza en los resultados de 90 %, con errores relativos acotados de 15 %, considerando una tasa de no respuesta de 15 %. Para el primer trimestre de 2017 la tasa de respuesta neta total fue de 87,8 %.

De acuerdo con cifras oficiales, de enero a mayo la cifra de homicidios en México fue de 18.880 personas, superior a los 15.306 casos reportados en el mismo periodo del pasado año.

elsabuesomexiquense@gmail.com




Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page