top of page

Personas adicciones

  • Chronos
  • 25 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

En la Ciudad de México (CDMX), aproximadamente, hay 900 mil personas, entre hombres y mujeres, consumieron algún tipo de estupefaciente (alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, alucinógenos).

Para que las autoridades locales ejerzan sus atribuciones con plenas bases jurídicas, políticas y administrativas, la diputada Lourdes Valdez Cuevas, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa que pretende modificar la Ley para la Atención Integral del consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal.

Las reformas establecen las bases de la política pública en la Ciudad de México en materia de atención integral por consumo de drogas, así como garantizar el acceso igualitario al desarrollo social y económico de las personas que padecen algún tipo de adicción, a la vez que salvaguardan sus derechos humanos.

“La delegación que presentó el índice más alto en consumo fue Iztapalapa con 20.8 por ciento de su población, seguida de Tlalpan con el 7.7 por ciento y Coyoacán con el 6.8 por ciento”, especificó.

En una segunda intervención, desde Tribuna la legisladora presentó una iniciativa de reformas a la Ley para la Prevención y Atención Integral del VIH – SIDA, a fin de que se realicen las adecuaciones aplicables sobre las competencias de legisladores y autoridades administrativas como parte de la transición que vivirá la Ciudad de México una vez que se publicó la Carta Magna local.

Destacó que en esta materia la metrópoli ha sido ejemplo internacional en el combate y prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana gracias al Programa de Prevención, Diagnóstico y Atención a Personas con Problemas de Adicciones, Víctimas de Violencia Sexual, Trabajadores y Trabajadoras Sexuales, Embarazadas con VIH – SIDA y Personas Transgénero.

En el 2016 la Secretaría de Salud capitalina destinó “poco más de 52 millones de pesos” para la tención a estas enfermedades de transmisión sexual y el virus, apuntó la también presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de las Políticas y Programas Sociales.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page