top of page

Investigar abuso sexual

  • Chronos
  • 25 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Es necesario que se investiguen los hechos ocurridos en el Kinder “Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo" en la comunidad de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala Jalisco, en donde más de 10 niñas y niños fueron víctimas de abuso sexual por parte del personal docente.

El Colectivo de Organizaciones e Instituciones por los Derechos de la Infancia en Jalisco (COIDIJ), y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), exigen a las autoridades brindar apoyo, atención y acceso a la justicia para las familias y las Víctimas, en este caso niñas y niños en su primera infancia.

Según la información entregada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, se han emitido 30 recomendaciones relacionadas a violaciones a derechos ocurridas por parte de personal educativo durante 10 años.

La mitad corresponden a situación de abuso sexual infantil, de los cuales solo 4 han derivado en formal prisión.

Esto representa una preocupación sustancial porque ante este tipo de delitos, no solo es importante asegurar el acceso a la justicia, sino también que no exista plazo de prescripción en relación con las sanciones y con los casos de abuso sexual infantil tanto para los autores como a los cómplices.

De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal de las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de los Estados (INEGI 2016), Jalisco ocupa el octavo lugar con el mayor número de víctimas de delitos sexuales (2,325).

El 60 por ciento de las víctimas de delitos sexuales (1,416) tenían entre 0 a 19 años. En el rango de edad de los 15 a 19 años, el 90 por ciento de las víctimas fueron adolescentes mujeres.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, señala en el Artículo 48 que en situación de abuso sexual deben implementarse protocolos adecuados de atención que consideren su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, para la protección y asistencia, así como la reparación integral del daño.

Las autoridades deben considerar como eje de la atención y la investigación el interés superior de la niñez, además de otorgar atención inmediata y adecuada a las niñas y niños y familias que lo requieran.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page