top of page

Picadura de Alacrán

  • Chronos
  • 23 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Cada año se registran alrededor de 300 mil casos de picadura de Alacrán en México, y anualmente ocurren entre 700 y mil 400 muertes por dicha causa, y los estados con mayor incidencia son Morelos, Jalisco y Guerrero.

La picadura de Alacrán se presenta con mayor frecuencia en temporada de calor, por lo que es necesario que el sector salud garantice el suministro de medicamentos contra el veneno del artrópodo y reducir el riesgo de muerte por esta causa.

La Diputada federal de Morena, María Antonia Cárdenas Mariscal, dio a conocer lo anterior por medio de un Punto de Acuerdo, y señaló que los datos los proporcionó la Organización Mundial de la Salud (OMS), situación que obliga a las instituciones de salud a contar con el antídoto necesario.

“Algunos factores de riesgo importantes son vivir en zonas endémicas de alacranismo, y tener material en desuso dentro de casa como ladrillos, tejas, cartón y madera, principalmente. La incidencia de picadura se incrementa en tiempos de calor y la mayoría de ellas ocurren durante la noche, debido a que los alacranes son depredadores nocturnos”, puntualizó.

Precisó que Jalisco, su entidad natal, ocupa el segundo puesto a nivel nacional en picaduras de alacrán, con cerca de 50 mil incidentes al año, lo que constituye un problema de salud pública local, sólo después de las infecciones respiratorias agudas.

Ante ello, hizo un llamado a la Secretaría de Salud de dicho estado para que garantice el suministro, oportuno y eficiente, de los medicamentos contra la IPPA en todas las unidades médicas ubicadas en los municipios de Colotlán, La Barca, Tamazula, Ciudad Guzmán, Autlán de Navarro, Ameca, Puerto Vallarta, Mezquitic y Tomatlán.

“La aplicación del medicamento en los primeros momentos después de la picadura de alacrán, garantiza un pronóstico cercano al 100 por ciento de supervivencia. Por ello es de vital importancia que la Secretaría de Salud de Jalisco garantice que todas las unidades de salud en estas regiones de alta incidencia cuenten con el antídoto necesario para su tratamiento”.

Cárdenas Mariscal explicó que la IPPA es una urgencia médica debido a que el alacrán deposita las toxinas en el torrente sanguíneo y ello causa un cuadro tóxico muy variado que afecta diversos órganos e incluso puede producir la muerte de la persona.

Los síntomas más comunes son dolor intenso en el sitio del piquete; hinchazón o enrojecimiento de la zona, y pérdida de sensibilidad en la región afectada, mientras que en los casos de mayor gravedad se presentan además dolor corporal; escurrimiento nasal; sensación de cuerpo extraño en la garganta; fiebre; cambios en la frecuencia cardiaca; dificultad para respirar; náuseas; vómito, y convulsiones o paro cardiaco.

“La importancia de la intoxicación por picadura de alacrán radica en la magnitud de los daños que produce y, por supuesto, en el riesgo de causar la muerte si no se atiende con la debida prontitud”, subrayó la diputada jalisciense.

Asimismo, informó que los grupos más vulnerables son los niños y niñas con peso menor a los 10 kilos, seguidos de los adultos mayores y las mujeres embarazadas.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page