top of page

Crean el SIG-PAOT

  • Chronos
  • 18 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Con este nuevo mecanismo obliga a los entes públicos cuyas atribuciones estén relacionadas con el medio ambiente o con la conservación y preservación del suelo.

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Xavier López Adame logró que fuera elevado a rango de Ley en la Ciudad de México, el Sistema de Información Geográfica (SIG) a cargo de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), al ser publicado la semana pasada por el Jefe de Gobierno el Decreto de Ley en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

}El también presidente de la Comisión de Medio Ambiente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) refirió que desde el pasado 14 de septiembre de 2016 y por consenso legislativo la propuesta fue presentada y aprobada ante el pleno cameral.

Explicó que dicho sistema tiene como objetivo la integración de información en diversas materias, “situación que no acontece con otros Sistemas de Información Geográfica de diversos entes públicos en la capital, los cuales sólo contienen información sobre una materia específica, como sucede con el del SIG-SEDUVI o el SIG de Barrancas, por ejemplo”.

Mencionó que con este nuevo mecanismo se obliga a todos los entes públicos cuyas atribuciones estén relacionadas con el medio ambiente o con la conservación y preservación del suelo, a complementar el SIG-PAOT para enriquecerlo y al mismo tiempo obligarlos a observar dicha tecnología para el mejor cumplimiento de sus funciones.

Es importante señalar que ahora el SIG-PAOT permite acceder a la información de manera gratuita, y concede a los diferentes usuarios consultar datos a diferentes niveles; además de que toda la información almacenada en el sistema cuenta con un metadato, el cual se puede visualizar y consultar para conocer la fuente y el método de elaboración de la información.

“El decreto ahora obliga al SIG-PAOT a ser un Sistema de Información Geográfica participativo, el cual deberá de incluir información relativa al medio ambiente o bien, del suelo, por lo cual será un sistema aplicable a todo la Ciudad de México”, precisó López Adame.

Enfatizó que a pesar de que diversas instituciones públicas coadyuvaron para la implementación del SIG–PAOT, no existía ninguna ley que las obligara actualizar la base de datos del mismo Sistema, pero ahora ha quedado establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal de manera obligatoria dicha actualización.

“Sólo así el Sistema se perfeccionará y, al mismo tiempo aseguraremos que los fondos que se destinen a diversas autoridades para este mecanismo, realmente se estén utilizando en la constante actualización y mejoramiento de esta herramienta tecnológica en pro del medio ambiente, de la salud y, la seguridad de los capitalinos”, subrayó el diputado ecologista.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page