Garantías sector salud
- Chronos
- 13 jul 2017
- 3 Min. de lectura

La diputada Norma Xóchitl Hernández solicitó que la administración de la Ciudad de México informe sobre la falta de garantías laborales para al menos el 60% de los empleados.
El Gobierno local atenta contra la seguridad de los pacientes, pues la precarización del trabajo significa a la vez una mala atención para ellos , denunció la legisladora.
El Gobierno de la Ciudad de México –a través de la Secretaría de Salud local– incumple su obligación de garantizar seguridad social y otras prestaciones laborales a los trabajadores de los diferentes hospitales capitalinos, quienes están contratados bajo el esquema de honorarios, denunció la diputada Norma Xóchitl Hernández Colín.
“Todos los trabajadores de los hospitales de la Ciudad de México, sin distinción de su tipo de contrato, deben tener acceso a seguridad social, para que su condición de vida sea digna y puedan así abandonar el actual modo de precariedad y esclavitud moderna, en cabal cumplimiento del Artículo 1° de la Constitución de México y tratados internacionales signados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reafirma la seguridad social como un derecho humano elemental”.
En ese sentido, dio a conocer que presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que el Gobierno de Miguel Ángel Mancera otorgue protección laboral a los trabajadores de los hospitales generales de Iztapalapa, Tláhuac, Rubén Leñero, Enrique Cabrera, Xoco y Balbuena, entre otros.
La legisladora federal de Morena cuestionó a la dependencia a cargo de Armando Ahued de no atender las peticiones de los trabajadores de esos nosocomios, quienes han realizado diversas protestas debido a que la represión y agresiones sufridas por inconformarse por su situación contractual.
Subrayó que, de acuerdo con los trabajadores, Mancera Espinosa les ha impedido que recurran a los tribunales correspondientes para demandar justicia por el maltrato y la violación a sus derechos laborales.
Asimismo, reclamó que la administración local atenta contra la integridad física y emocional de los pacientes, pues la precarización del trabajo significa a la vez una mala atención para ellos. Esto después de que los trabajadores del sector salud dieran a conocer que cerca del 60 por ciento de la plantilla laboral está contratada por honorarios; que algunos llevan más de cinco años laborando bajo honorarios y son recontratados cada quince días o por uno, tres y cinco meses.
Hernández Colín precisó que un número importante de trabajadores no cuenta con el 100 por ciento de prestaciones económicas como el personal contratado de base, que no recibe aguinaldo, vales de despensa, no goza de vacaciones, no tiene acceso a un sistema de pensiones, fondo de ahorro o vivienda, pensión por accidente de trabajo o riesgo laboral.
“Sin importar el tipo de contrato, cuando un empleado cumple una jornada laboral, acude a las instalaciones, es subordinado y utiliza herramientas brindadas por la institución, tiene derecho a todas las prestaciones de la ley”, puntualizó.
La también Presidenta de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social pidió al Gobierno capitalino que haga pública la información relativa a la falta de garantías laborales para gran parte del personal contratado por los nosocomios de esta ciudad, así como el incumplimiento de los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano en la materia.
En el mismo sentido, hizo un llamado al Secretario de Salud, José Narro Robles, para que cumpla con el compromiso anunciado en 2015 respecto a abrir mil 200 bases en 2016, y que transparente la asignación irregular de 500 plazas a personas sin el perfil profesional adecuado.



Comentarios