top of page

Sociedad debe participar

  • Chronos
  • 10 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El combate a la corrupción es una de las demandas más sentidas de los mexicanos, ante ello es necesario aplicar la ley a quienes la practiquen, sean servidores públicos, empresarios o sociedad civil. Toda aquella persona que no es sancionada simplemente queda en libertad de seguir cometiendo las mismas conductas ilícitas.

Así lo expresó, durante su participación en la Conferencia “Sistema de Corrupción y el Crimen Organizado”, el director general de Control y Registro de Aseguramientos Ministeriales de la Procuraduría General de la República (PGR), Jorge Antonio Luna Calderón, en el auditorio Alfonso Quiroz Cuarón, del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

“No podremos enderezar nada en México, como en los órdenes jurídico, político, social, educativo o financiero, si no atacamos la corrupción”, subrayó el funcionario. Asimismo, acotó que en nuestro país la corrupción no es un asunto de carácter cultural; más bien, se trata de un problema ético, de educación, de costumbres que se adquieren en el ámbito familiar y que se replican a gran escala.

Luna Calderón puntualizó, sin embargo, que la corrupción es un delito muy complicado de sancionar, y menos aún si quienes lo cometen saben que pueden quedar impunes si se mantienen abiertas las puertas de “entrada y de emergencia”.

Pueden darse casos en los que la política interviene en el ámbito jurídico, explicó, y poco podrá lograrse mientras las áreas de procuración e impartición de justicia no cuenten con autonomía.

La corrupción nunca se va a erradicar, pero sí se puede combatir; debe ser una lucha de todos para que las cosas puedan funcionar en México. Concluyó, que “el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) será el parteaguas de la vanguardia en la lucha efectiva contra esta práctica ilegal”.

A la Conferencia, también asistieron Luisa Sánchez Iriarte Mendoza, investigadora en Delincuencia y Justicia Penal; Filippo Di Bennedetto, experto en leyes y seguridad; y Martín Barrón Cruz, docente del INACIPE entre otros.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page