top of page

Prolongación animal

  • Chronos
  • 27 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Cada perro y gato de la CDMX contará con un registro de identificación con raza, edad, dueño y estado de vacunación, y se promoverá una cultura de protección, respeto y defensa de los animales.


Por primera vez la Ciudad de México cuenta con un ente público único, responsable de la protección, respeto, defensa y de emitir las políticas públicas hacia los animales, aseguró el diputado local Víctor Hugo Romo Guerra.

Ante el Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, la secretaria de Medio Ambiente Local, Tanya Müller García, el titular de la Secretaría de Salud, Armando Ahued, el presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna, el presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente Protección Ecológica y Cambio Climático en la ALDF, Xavier López Adame, el vicecoordinador de la bancada del PRD en la ALDF, Raúl Flores, la constituyente Elena Chávez, y una veintena de activistas y dirigentes de organizaciones protectoras de animales, Romo Guerra dijo que una sociedad demuestra su madurez con el trato que le brinda a los animales.

En el marco de la ceremonia por la Promulgación del decreto que crea la primera Agencia de Atención Animal de la CDMX, al que le dio color la presencia de unos 15 animales de convivencia, principalmente perros, el legislador perredista dijo que hoy se consolida un arduo trabajo de más de 400 días de discusión, análisis, diálogo y concertación desde que se presentó la iniciativa para su creación.

“Como todo en la vida hubo voces diversas, que implicaron que esta reforma fuera votada 3 veces por el pleno de la Asamblea Legislativa para integrar todas las visiones y todas las voces de la sociedad, consolidar acuerdos y alcanzar consensos”, resaltó Romo Guerra”.

“La labor legislativa para llegar a este momento no fue sencilla porque se tuvo que consensuar con activistas, ONGs y áreas de Gobierno, además de asegurar que la coordinación, integración y creación de un ente público responsable de la política hacia los animales en la Ciudad de México sea para su beneficio”, enfatizó.

El legislador perredista señaló que frente a la dispersión institucional, presupuestal y las evidencias de maltrato que a diario se documentan en la prensa, esta Agencia convierte a nuestra capital, a nivel continental, en una ciudad de vanguardia en la protección y tenencia responsable de los animales.

Con la creación de la Agencia de Atención Animal, reconoció Romo Guerra, se consolida el trabajo y la dedicación desarrollada por más de cinco décadas, sin ninguna retribución, de organizaciones, asociaciones y activistas solidarios con la protección y defensa de los animales en la Ciudad de México,

El también presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ALDF, resaltó que “con esta promulgación se firma un compromiso a favor del respeto y la protección de los animales que, en consonancia con el clamor de organizaciones sociales, nos une a todos, para frenar y terminar con el sufrimiento animal”.

Adelantó que esta nueva Agencia de Atención Animal tendrá que demostrar con hechos, políticas públicas y avances reales que la Ciudad de México es cada vez más humana, responsable con la tenencia de los animales y ambientalmente saludable para todos.

Finalmente, el diputado promovente y principal impulsor de la creación de la Agencia de Atención Animal, agradeció el compromiso y el respaldo del jefe de gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera y de los secretarios del Medio Ambiente, Tanya Müler, del Consejero Jurídico, Manuel Granados y de todos los activistas, asociaciones y organizaciones defensoras y protectoras de animales para la apertura de esta nueva instancia que garantizará la protección y el respeto a los animales.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page