top of page

Inconstitucionalidad

  • Chronos
  • 27 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, se congratuló por que se haya desestimado la acción de inconstitucionalidad con la resolución de la Suprema Corte de Justica que ratificó la validez y constitucionalidad de la modificación al artículo Cuarto Transitorio del Decreto de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, respecto a la ampliación del periodo de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral; por lo que este legítimo ejercicio de equilibrio entre los distintos Poderes del Estado refleja la fortaleza institucional de nuestro país.

Escudero afirmó que el Senado de la República sostiene la constitucionalidad y regularidad de los actos legislativos y los nombramientos adoptados por las mayorías que ordena nuestra Constitución, en los pasados meses de octubre y noviembre de 2016, que permitieron la integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

El legislador afirmó que el Senado actuó con responsabilidad y, en un entorno de pluralidad política, cumplió con la responsabilidad constitucional de realizar las designaciones que aportan al país instituciones sólidas en el sistema de medios de impugnación en materia electoral.

La Sala Superior del TEPJF resultó integrada a partir de un acuerdo político amplio, por amplias mayorías calificadas, respetando los principios de independencia y autonomía del Tribunal que prevé que la integración de órganos de estado críticos para la estabilidad democrática del país, sea realizada mediante la concurrencia de las fuerzas políticas necesarias para obtener las dos terceras partes de los miembros del Senado.

Escudero reiteró que el tema fue juzgado y ha quedado firme que los actos del Senado y del Congreso son constitucionales y válidos, pues buscó en todo momento garantizar la autonomía e independencia del Tribunal Electoral, al momento de ampliar el plazo del nombramiento de los magistrados; y, con ello, al igual que con la ley “3de3”, el Poder Judicial reconoció la constitucionalidad de las actuaciones del Senado.

Finalmente, el presidente de la Cámara alta subrayó que esta decisión fortalece el principio de independencia judicial y garantiza a los magistrados que su labor sea ejercida con plena imparcialidad y seguridad jurídica, lo que brinda estabilidad temporal en el ejercicio de su encargo para salvaguardar la pluralidad de sus criterios.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page