top of page

Contra las Adicciones

  • Chronos
  • 26 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

En el marco de la Celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2017, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Derechos Humanos Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC), participó en este festejo que inició en 1987 y que fue establecido el 26 de junio como su día oficial por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS).


La gravedad del problema une a las autoridades nacionales e internacionales a combatir este tipo de ilícitos. Naciones Unidas informa que existen ya 255 millones de consumidores de algún tipo de droga; de acuerdo al último censo, una de cada seis personas en el planeta tiene algún tipo de adicción y han muerto por lo menos 190 mil personas por su consumo.

Ante este escenario, Sara Irene Herrerías Guerra, Titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, a nombre del Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, dijo que este día y su celebración reúne a todas las autoridades involucradas que han asumido el enorme compromiso de construir un frente en contra de la producción, el uso indebido y el tráfico de drogas, así como la prevención de estos delitos.

En el auditorio principal de la Secretaría de Salud, la funcionaria federal explicó que con estos delitos se originan muchos de los factores que debilitan el desarrollo social y productivo de nuestro país, el deterioro de la salud en la población, el tejido social, pero sobre todo el quebranto de la seguridad en algunas regiones por el alto nivel de violencia asociados a las dinámicas propias del mercado ilegal de drogas.

Agregó Herrerías Guerra que para hacer frente a este problema se ha emprendido una política de trabajo y coordinación interinstitucional que se basa en la adopción del enfoque de salud pública, la prevención y reducción del daño social, asociado al fenómeno de drogas y la contención y disuasión de su producción, así como su tráfico por nuestro país, ya que lo que se intenta es tener una respuesta más equilibrada a favor del desarrollo, la salud pública y los derechos humanos.

Por su parte, al presentar como cada año su informe de actividades, Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México, reconoció el esfuerzo de la PGR y de la SEDENA en la ubicación y destrucción de drogas, ya que –indicó- México ocupa el tercer lugar en el mundo en la producción de amapola.

Indicó que el 35 por ciento de las organizaciones criminales participa en la producción, tráfico y venta de drogas, incluso –dijo- aquellas organizaciones que se dedican al terrorismo han participado del mercado de estupefacientes y psicotrópicos, como los talibanes.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, subrayó que el problema de las drogas no deja a salvo a nadie y afecta a todas las estructuras de la sociedad; sin embargo, México –comentó- a diferencia de muchos países en el mundo, cuenta con 120 centros integrales de orientación y apoyo a la ciudadanía en caso de drogas; 340 centros de atención primaria para adictos y 200 centros privados de rehabilitación.

Cabe señalar que el 26 de junio se constituye como muestra de determinación para fortalecer las actividades necesarias que permitan alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre de abusos de drogas.

También estuvieron en el presídium: Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional Contra las Adicciones; Raúl Martínez del Campo Sánchez, integrante de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes; y Luis Javier Campuzano Piña, Director General para la Organización de las Naciones Unidas.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page