top of page

Ciberdelincuencia

  • Chronos
  • 25 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

A fin de fortalecer el marco jurídico en materia de ciberseguridad y reforzar la cooperación internacional para prevenir estos delitos, la Comisión Permanente exhortó a las dependencias del Gobierno Federal para que el Estado mexicano se adhiera y aplique las disposiciones del Convenio sobre Ciberdelincuencia, conocido como Convenio de Budapest, su protocolo adicional, así como al Convenio 108 del Consejo de Europa.

El Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, entró en vigor el 1° de julio de 2004 y constituye el primer tratado internacional sobre

delitos cometidos a través de internet y de otros sistemas informáticos. A la fecha, ha sido ratificado por 47 estados.

El objetivo del Convenio, es desarrollar una política criminal común frente al ciberdelito, mediante la homologación de la legislación penal, sustantiva y procesal, y el establecimiento de un sistema rápido y eficaz de cooperación internacional.

Reconoce que existen diversos ilícitos asociados al uso de plataformas tecnológicas; algunos de ellos exclusivos del ciberespacio, como el sabotaje informático o el acceso indebido a sistemas de información; en tanto, otros que pueden ser facilitados o tener un alcance mayor a través del internet, como la estafa, la adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil y la comercialización y producción de éste.

El Protocolo Adicional complementa las disposiciones del Convenio respecto a la penalización de actos y conductas de naturaleza racista y xenofóbica cometidas a través del uso de sistemas de cómputo y representa una extensión adicional del alcance del Convenio.

El dictamen precisa que, de acuerdo con reportes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de la Policía Cibernética del país, las pérdidas anuales por ciberdelitos ascienden a tres mil millones de dólares. Además, se considera el segundo delito más importante en México, después del narcotráfico que afecta al menos a cinco de cada seis empresas con 22 millones de personas que han sido víctimas de esas conductas delictivas.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page